PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES NEGRAS EN MOJICA II - AFROMOJICA
RECOMENDACIONES
Puede haber un mayor grado de organización y participación comunitaria de las comunidades negras en el etnodesarrollo del barrio si se tienen en cuenta las siguientes recomendaciones.
Encuentro e intercambio institucional
Fortalecer y articular el trabajo de las organizaciones existentes desde el comité interorganizacional e interlnstitucional "La Mano Amiga de Organizaciones de Mojica", tenien- do en cuenta a las organizaciones más comprometidas en el etnodesarrollo o mínimamente las existentes en el sector.
Articulación e integración de propuestas
Las acciones en beneficio del barrio tienen que ser articuladas por organizaciones que conoz- can la problemática del barrio desde diversos sectores, para diseñar y sacar adelante el plan de etnodesarrollo socioeconómico y sociocultural, teniendo en cuenta todos los aspectos de la cotidianidad de la comunidad, como son: lo económico, educativo, salud, recreación, vi- vienda, cultura, alimentación, entre otros. Con esto se busca tener un mayor impacto de cam- bio y de transformación de las condiciones actuales del barrio y poder vivir dignamente.
Formación integral comunitaria
Aprovechar el potencial de las organizaciones, líderes y comunidad en general para impulsar, promover, motivar e incentivar una escuela de liderazgo con programas orientados hacia la formación integral, práctica y permanente, que dé herramientas políticas para lograr un ma- yor sentido de pertenencia, de participación y organización comunltaria, como aporte impres- cindible frente a la situación social, económica y política, y de esta manera se pueda enfrentar en un futuro el etnodesarrollo comunitario.