INVESTIGACIÓN SOCIO-RELIGIOSA EN
COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS

Pastoral Afro Cali  |  CEPAC

 

Equipo Coordinador

P. Neil Alfonso Quejada Mena

H. Ayda Orobio

P. Obdulio Mena


Asesor:

P.Jesús Flórez L.

Los correos electrónicos y los números de celular pueden pedirse en el formulario de correo.

 

1. OBJETIVOS


 

2. ALGUNOS CONCEPTOS CLAVES

Siempre que nos acercamos a estudiar algo llegamos con unas ideas previas, estas se nos aclaran, se nos confunden, o simplemente las transformamos. Por eso para empezar conviene precisar algunas palabras que vamoa a utilizar durante la investigacion y conviene que todos y todas las tengamos como referencia. No son conceptos definitivos sino punto de partida(1).

DIALOGO INTERRELIGIOSO

Es el encuentro de dos o más experiencias religiosas (cristianismo, islamismo, judaísmo, religiones nativas, etc) para crecer en su propia fe y aprender de las otras, sin obligar a la conversión a ninguno de los credos. En las orientaciones de la iglesia católica el diálogo interreligioso debe estar dirigido a la búsqueda de la convivencia y la paz en la humanidad, al trabajar conjuntamente en la defensa de la dignidad del ser humano. Dos textos del actual magisterio nos iluminan al respecto:

"Dios, en un diálogo que dura a lo largo de los siglos, ha ofrecido y sigue ofreciendo la salvación a la humanidad. Para ser fiel a la iniciativa divina, la iglesia debe entrar en diálogo de salvación con todos"(Diálogo y Anuncio, 38).

Uno de los desafíos pastorales de la Iglesia en América Latina es "la importancia de profundizar un diálogo con las religiones no cristianas presentes en nuestro continente, particularmente las indígenas y las afroamericanas, durante mucho tiempo ignoradas o marginadas"(Santo Domingo, 137)

Como respuesta pastoral, Santo Domingo orienta: ''Alentar un cambio de actitud de nuestra parte, dejando atrás prejuicios históricos, para crear un clima de confianza y cercanía....Buscar acciones a favor de la paz, de la promoción y defensa de la dignidad humana, así como la cooperación en la defensa de la creación y el equilibrio ecológico, como una forma de encuentro con las otras religiones"(SD 138).

ECUMENISMO

Es la práctica de acercamiento y camino de unidad entre las diversas confesiones de la fe cristiana. Como señala el actual pontificado y el episcopado latinoamericano, "el ecumenismo es una prioridad en la pastoral de la iglesia de nuestro tiempo".

Para avanzar en esta prioridad se nos indica que debemos trabajar en "Consolidar el espíritu y el trabajo ecuménico en la verdad, la justicia y la caridad... Mantener y reforzar programas e iniciativas de cooperación conjunta en el campo social y la promoción de valores comunes" (SD 135).

ESPIRITUALIDAD

Es lo que anima e identifica el proyecto de vida de una persona y de una comunidad. En este orden de ideas toda humanización está orientada por una espiritualidad concreta.

Lo que va a distinguir a una espiritualidad de otra serán sus fuentes, es decir el manantial donde bebe para fortalecer sus vivencias.

En cada Pueblo y Comunidad se vive una espiritualidad particular, para conocerla debemos identificar sus fuentes y sus expresiones.

En la experiencia cristiana, la espiritualidad se nutre de la Manifestación o revelación de Dios, la cual acontece a través de "gestos y palabras"(DV 2). Por eso el creyente alimenta su opción por Jesucristo, estando atento y atenta a la escucha de la Palabra, en el texto sagrado y en la historia pasada y presente.

Esta vivencia espiritual se manifiesta a través de signos que comunican lo más profundo del proyecto de vida, que en la experiencia cristiana son los sacramentos.

INCULTURACION

Este concepto ha nacido al interior de la iglesia católica, en la década de los 80, con el cual se busca construir un modelo de nueva evangelización, que supere la "ruptura entre fe y cultura", como lo había expresado Paulo VI en "El anuncio del Evangelio hoy".

Como noción fundamental se encuentra la presentación del evangelio a partir de la matriz cultural de cada sociedad, de tal manera que una vez hecha la opción por Jesucristo surja una iglesia con rostro propio, donde la teología, la ministerialidad y la liturgia se vivan y expresen con el lenguaje y la simbología propia.

Un resumen nos lo ofrece Santo Domingo al afirmar que, "La inculturación del Evangelio es un proceso que supone reconocimiento de los valores evangélicos que se han mantenido más o menos puros en la actual cultura; y el reconocimiento de nuevos valores que coinciden con el mensaje de Cristo. Mediante la inculturación se busca que la sociedad descubra el carácter cristiano de estos valores, los aprecie y los mantenga como tales. Además intenta la incorporación de valores evangélicos que están ausentes de la cultura, o porque se han oscurecido o porque han llegado a desaparecer. 'Por medio de la inculturación, la iglesia encarna el evangelio en las diversas culturas y, al mismo tiempo, introduce a los pueblos con sus culturas en su misma comunidad'"(SD 230 y RM 52).

PASTORAL

Es la acción que desarrolla la comunidad cristiana (iglesia) para alimentar la fe de los que ya han optado por Jesucristo y participan de la vida de esta comunidad.

Toda pastoral debe ser misionera, es decir, que al cuidar y crecer la fe, el creyente experimenta la alegría de compartir su experiencia de fe cristiana con otros y otras.

Así las cosas, se puede decir que la pastoral debe contribuir a la comprensión de la fe (reflexión de la Palabra), a la celebración de esa misma fe (Vida sacramental) , a la participación en la vida de la comunidad (ministerios) y al testimonio de fe (compromiso de construcción del Reino).

PASTORAL AFROAMERICANA

Es la acción de la iglesia entre y con las comunidades que se identifican como afroamericanas o afrodescendientes. Esto significa que todos los elementos de la Pastoral se hacen a partir de la identidad cultural de estas poblaciones, de tal manera que surja una iglesia autóctona, donde la teología, la sacramentalidad, la ministerialidad y el testimonio, se expresen con este rostro propio.

RELIGIOSIDAD POPULAR

Se ha calificado con esta expresión a las prácticas de piedad y de culto de comunidades que conjugan la fe cristiana con creencias de procedencia no cristiana. En un comienzo fue mirada con recelo por varios sectores de la iglesia.

En la actualidad se mira no tanto como "religiosidad", pues esto denota algo peyorativo, sino como una experiencia religiosa, en donde en muchos momentos se torna en modelo de inculturación del evangelio, pues es el rostro específico o una forma concreta de manifestar la fe cristiana.

Se está en camino de acercamiento teológico y antropológico de esta realidad para encontrar su valor y su potencial como articulación de las comunidades. Sabiendo, que como en todos los campos, se ha de identificar sus factores deshumanizantes, de acuerdo a la perspectiva del Evangelio y de la Propia Cultura.
 

3. TEMAS DE INVESTIGACION

TEMAS LUGAR
Fiestas Patronales (San Pacho)Quibdó
NavidadSatinga
Semana SantaBuenaventura
BelénPutumayo
AlumbradosIstmina
Ritos funerariosPalenque
OmbligadaApartado (Riosucio)
Construcción de instrumentosGuapi

Para investigar cada uno de estos temas o prácticas culturales nos vamos a detener en dos grandes elementos. De una parte queremos describir, es decir, contar con detalle cómo se realiza cada una de estas prácticas; y por otro lado nos interesa identificar el sentido o significado que tiene cada unas de estas prácticas religiosas para quienes las ejecutan.

Como elementos generales de lo que nos interesa conocer se han definido los siguientes:

3.1. Descripción de las prácticas religiosas

3.2. Significados de las prácticas religiosas


 

4. ¿COMO VAMOS A OBTENER ESTA INFORMACION?

Para llegar a obtener toda esta información se propone que en cada lugar se realicen dos tipos de actividades:

En dichos talleres y entrevistas se dialogará a partir de las siguientes preguntas, son una guía, esto quiere decir que se deben aplicar todas ellas, pero se pueden agregar otras que en cada lugar se crean necesarias para profundizar en el conocimiento de la práctica religiosa.

Tales preguntas son:

4.1. Descripción

Nombre de la Práctica:

  1. Tiempo

    • ¿En que fechas se realiza esta práctica religiosa?
       
    • ¿Qué duración en horas, días o semanas tiene?
       
    • ¿Qué momentos del día son propicios – la mañana, la tarde, la noche?
       
  2. Objetos utilizados

    • ¿Hay algún vestuario especial para la realización de esta practica religiosa?
       
    • ¿Qué colores se prefieren en el vestuario?
       
    • ¿Se utilizan animales, plantas, minerales u otros objetos?
       
  3. Pasos

    • ¿Existen algunas actividades preparatorias de esta tradición cultural?
       
    • Durante la realización de la practica religiosa ¿cuáles pasos se realizan?
       
    • Al concluir la practica religiosa ¿se deben realizar compromisos concretos?
       
  4. Personas que intervienen

    • ¿Quién o quiénes dirigen la realización de la práctica religiosa?
       
    • ¿Cuál es la función de la comunidad?
       
    • ¿Existen tareas a nivel familiar?
       
    • ¿A algunas personas se les prohibe participar?
       
  5. Lugares

    • ¿Hay algún o algunos lugares privilegiados para realizar esta práctica religiosa?
       
    • En caso de no poder realizar esta práctica tradicional en el lugar principal ¿existe un lugar alternativo?
       
  6. Recursos

    • ¿Qué recursos económicos se necesitan?
       
    • ¿Quiénes aportan esos recursos económicos?
       
    • ¿Hay algún alimento o bebida especial que se requiera en esta practica?
       
  7. Elementos de la modernidad

    • ¿Qué elementos modernos se han incluido en la realización de esta practica?
       
    • Los elementos modernos que se han incluido en esta práctica ¿son acogidos o rechazados por los mayores, los jóvenes y los niños?
       
  8. Origen y trasmisión

    • ¿Cuál es el origen de esta practica religiosa?
       
    • ¿Cómo se enseña a las nuevas generaciones?
       
    • ¿Qué factores facilitan o impiden la realización de esta práctica?
       
  9. Lenguaje

    • ¿Existen oraciones, secretos, cantos u otras manifestaciones de la tradición oral en esta práctica religiosa?
       
    • ¿Quiénes manejan este lenguaje?

4.2. Significados

  1. Intención o motivos

    • ¿Para qué se realiza esta práctica religiosa?
       
    • ¿Qué motivaciones hacen que se siga realizando esta práctica religiosa?
       
  2. Normas

    • ¿Qué se necesita para realizar esta práctica?
       
    • ¿Existen prohibiciones para realizar esta práctica religiosa?
       
    • ¿Qué castigos conlleva no cumplimiento de estas normas?
       
    • ¿Qué premios o recompensas se pueden lograr?
       
  3. Utilidad

    • ¿Qué ventajas tiene la realización de esta práctica religiosa para la persona que lo realiza?
       
    • ¿Hay alguna ventaja para la comunidad donde se realiza?
       
  4. Conceptos

    • ¿Qué concepto de Dios hay detrás de esta práctica?
       
    • ¿Cuál es el concepto de persona humana que se expresa?
       
    • ¿Cómo se expresa lo sagrado y lo profano?

 

5. PROCEDIMIENTO

- Elaboración del plan de investigación

- Motivación e Inducción a los agentes de pastoral que van a participar en la investigación

- Talleres con población específica: mujeres, jóvenes, niños, adultos y adultos mayores.

- Entrevistas a personas especializadas

- Sistematización de la información obtenida

- Redacción del texto final

- Presentación del texto a los delegados diocesanos para su evaluación y recomendaciones

- Publicación
 

6. Cronograma

Fecha Actividad Responsable Recursos
Enero 15 Elaboración del plan de investigación Equipo Técnico y Asesor Transporte y alimentación
Marzo 8 Entrega de guía de investigación Equipo Técnico
Marzo después del 8 Motivación e Inducción a los agentes de pastoral que van a participar en la investigación Equipo técnico
Abril-Julio Talleres con población específica: mujeres, jóvenes, niños, adultos y adultos mayores. Delegados diocesanos Buenaventura 400.000
Quibdo 1.000.000
Istmina 1.000.000
Apartadó 1.000.000
Satinga 500.000
Palenque 1.100.000
Putumayo 1.000.000
Guapi 1.000.000
Abril-Julio Entrevistas a personas especializadas Delegados diocesanos
Agosto 15 Entrega de informes locales Delegados diocesanos
Agosto 15-31 Sistematización de la información obtenida Equipo Técnico y Asesor 2.000.0000
Septiembre Redacción de primera versión del texto final Equipo Técnico y Asesor
Octubre 24 al 29 Presentación del texto a los delegados diocesanos para su evaluación y recomendaciones en el Encuentro de Delegados en Guapi Equipo técnico, asesor y delegados diocesanos Transporte para los delegados diocesanos a Guapi
Noviembre Publicación Equipo técnico 6.000.000
Diciembre 9 Lanzamiento cada uno en su región Delegados diocesanos

 


NOTAS

(1) Estos conceptos fueron redactados por Jesus A Flórez para el Plan de Pastoral de la Diócesis de Quibdó.

 

ARRIBA