TEMAS IX EPA
Documento de la Delegación de Colombia en Callao, Perú



TEMA 1
HISTORIA DE LA MUJER DESDE SU LLEGADA A AMERICA, DURANTE EL CIMARRONAJE, ABOLICION Y EL PROCESO ORGANIZATIVO ACTUAL

TEMA 2
APORTE DE LA MUJER NEGRA A LA CULTURA Y ESPIRITUALIDAD DE LAS AMERICAS

TEMA 3
"IDENTIDAD, RACISMO Y DISCRIMINACION DE LA MUJER NEGRA: ESTEREOTIPOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION"

TEMA5
PARTICIPACION DE LA MUJER NEGRA EN LA IGLESIA

TEMA 6
LA MUJER NEGRA COMO ELEMENTO INTEGRADOR EN LA FAMILIA

TEMA 8
"VIVENCIAS Y DERECHOS DE LA MUJER NEGRA EN EDUCACION Y SALUD"

TEMA 9
EXCLUSION Y PARTICIPACION DE LA MUJER NEGRA EN LA POLITICA

INICIO  |  CEPAC  |  DOCUMENTOS


TEMA 1
HISTORIA DE LA MUJER DESDE SU LLEGADA A AMERICA, DURANTE EL CIMARRONAJE, ABOLICIÓN Y EL PROCESO ORGANIZATIVO ACTUAL

El matriarcado fue un momento histórico para la humanidad, su corto periodo de duración permitió la creación y desarrollo de la agricultura y su secuela que es la ganadería y consiguientemente el fin del nomadismo que había sido el lastre que impedía el desarrollo de los seres humanos.

Siglos después el descubrimiento de América abren un nuevo espacio donde la mujer va a ser el eje integrador y preservador de la creación cultural de la humanidad. El encuentro de tres culturas de desarrollo no armónico pero paralelo y bajo condiciones adversas para unas, demandará de la presencia femenina para hacer frente a la depredación de la especie que en menos de medio siglo extinguió culturas enteras.

La actitud de los occidentales frente a la mujer fue variando de niveles desde la negociación hasta la violencia absoluta, las naturales de la región del caribe fueron las primeras que reaccionaron, luego las de las regiones andinas, finalmente las norteamericanas y africanas que opusieron resistencia no solo física, sino que consolidaron la resistencia social y cultural que a la postre determinaría las opciones de política que seguirían nuestros pueblos. La humanidad deberá reconocer en su momento, el papel que jugaron las mujeres oriundas de América, las españolas y las africanas que pusieron ante la historia del género humano su labor callada, en un primer momento, pero muy activa en otros. Realizaron una labor de hostigamiento, de espionaje y finalmente una actitud valiente y violenta contra aquellos que depredaban su comunidad.

En términos generales debemos valorar en la mujer española el hecho de tomar la decisión de cruzar los mares en búsqueda de nuevos horizontes, luchó al lado de sus congéneres por su propia causa y accedió al poder económico, pero nunca al político.

La mujeres naturales de América sobrellevaron la pesada carga del enfrentamiento bélico, asumieron la preservación, organización y desarrollo familiar, perdieron espacios políticos, religiosos y económicos de propiedad sobre la tierra que poseían antes de la presencia de los occidentales. Durante la conquista las acllas e hijas de la nobleza de los imperios americanos pasaron a ser esposas por conveniencia o por alianzas estratégicas, luego de consolidada la conquista se convirtieron en concubinas y terminaron siendo marginadas y discriminadas.

Las africanas llegaron en la época de la expansión española. Primero las moriscas de ascendencia musulmán, luego las esclavas negras....... que cumplieron el papel de cocineras, servicio doméstico y auxilio durante todo el proceso de colonización e independencia. No tuvieron acceso al poder económico, político, social ni religioso, aunque existen casos esporádicos de moriscas que accedieron a la fortuna.

La consolidación del poderío de occidente sobre América implicó un manejo distinto de las relaciones de raza, género y familia viabilizando el mestizaje manifestado posteriormente en la llamada cultura criolla. El criterio de sumisión que optó gran parte de las mujeres negra, fue un criterio estratégico de "rebeldía silenciosa" ya que a distancia proveían de alimento a los rebeldes, a los cimarrones, a los palenqueros y sobre todo apoyaron la actitud levantisca de los esclavos. Sin la presencia femenina la consolidación del Palenque de la República de los Palmares en Brasil, San Basilio en Colombia o Palenque en Panamá y muchos otros Quilombos de América hubiese sido imposible, la historia no puede desconocer la función bélica, cultural y de preservación ejecutado por las palenqueras americanas, especialmente las de Haití, Santo Domingo, Cuba, Ecuador con Lastre y sus "Macheteras" o las "Rabonas" que en todo momento acompañaron en los combates. La participación en las luchas igualaron al papel ejercido por la Amazonas al interior del continente, al de María Lionza en la costa atlántica y a la Garífunas en su proceso de sobre vivencia en el Caribe y Centro América.

Negras, zambas y mulatas estuvieron a la vanguardia de todo un proceso de recambio de la sociedad y a pesar de las condiciones adversas de la vida colonial, la mujer negra supo infundir en su prole el derecho de la alegría de vivir, por ello es que las mujeres siempre estuvieron al frente de las festividades, locales, comunales, religiosas y familiares. Un ejemplo concreto es la celebración de los nacimientos, bautizos y cumpleaños que a diferencia de otras etnias, los negros festejan con música, bailes y gran algarabía. Esta manifestaciones promovidas desde el centro del núcleo familiar fue prohibida en muchos espacios o visto como manifestación mórbida por los grupos dominantes. Fue la esencia de preservación de vida vista desde el género.

La visión integradora de la mujer negra fue contundente, aunque mal juzgada y en la mayoría de los casos "violada", fue la promotora de una América unida a través del mestizaje que aceptó y promovió como una forma de solucionar los problemas inmediatos de la esclavitud y posterior del racismo y su secuela de prejuicios, los mulatos y zambos que pueblan América desde la Patagonia hasta Canadá así lo confirman.

En el plano educativo las negras intervinieron en la estructuración del carácter levantiscos en sus hijos y en el sentido de igualdad y libertad promovida en los niños que como nodrizas amamantaron, claro ejemplo es la gran influencia que tuvo su madre adoptiva sobre el Libertador Don Simón Bolívar. En la era contemporánea comenzaron a jugar un papel más folklórico, económico y político, desde Angela Deivis, Zapata, Lahya hasta la recientemente asesinada Maria Elena Moyano. En algunos países americanos, las afrodescendientes han asumido un papel determinantes al desarrollar estrategias de sobrevivencia para afrontar la crisis económica, social y de violencia que vivió el continente en las últimas tres décadas. Muchas mujeres valiosas quedan en el tintero, es responsabilidad histórica del género rescatarlas por el bien de la humanidad.

Jamás existirá una sociedad desarrollada si no se reconoce en toda su extensión la presencia y aporte del género en el proceso de búsqueda de una sociedad más equilibrada, justa y equitativa que se sostenga en la libre autodeterminación y en la defensa y preservación de la especie humana.

ILUMINACION:

PARA COMPARTIR:

  1. Identifica el proyecto de sociedad en las diferentes etapas de la historia del pueblo Afrodescendiente
     
  2. ¿Qué próceres, liderezas, heroínas, negras existen en tu país y que papel social cumplieron?
     
  3. ¿Podemos realmente hablar de una propuesta de desarrollo social desde el mundo del afrodescendiente?
     
  4. ¿Es factible una coordinación histórica, política y religiosa contra la pobreza, el prejuicio y su secuela, desde el mundo afrodescendiente?


TEMA 2
APORTE DE LA MUJER NEGRA A LA CULTURA Y ESPIRITUALIDAD DE LAS AMERICAS

Ya conocemos la situación inhumana en que se realizó la esclavización de los africanos en las Américas. Al analizar el caso particular de la mujer encontramos que además de sus músculos para el trabajo físico se buscaba su capacidad sexual y procreadora como una ventaja que la hacía una mercancía valiosa y a ella la sumía en la más profunda humillación e impotencia.

Para la mujer africana negra esclavizada, la humillación era total, su sentimiento de odio y de venganza por la violación física se estrellaba con el amor y el sufrimiento por la suerte de el hijo o de la hija sembrada en su vientre. Pero superando el yugo de la esclavización, desde las primeras generaciones de mujeres llegadas de la madre África a las Américas se vivió la trasmisión de la cultura y la espiritualidad propia según los lugares de ubicación.

Cada mujer era ubicada en casa grande, o en las haciendas para la agricultura o la minería, así entraban a ser " propiedad" de un amo quien por medio de un documento oficial adquiría todos los derechos no solo sobre ellas sino sobre sus hijos e hijas, posteriormente al lado de los cimarrones se logra la apropiación de un nuevo espacio en el Palenque

En casa grande y las haciendas solo se puede generar una resistencia de sobrevivencia, en cambio en el Palenque se logra una resistencia activa de confrontación, pero en cada uno de estos tres espacios como fruto de una profunda espiritualidad, de esa fortaleza interior donde no podían entrar las cadenas ni las violaciones, se tejen estrategias para defender la vida y trasmitir la cultura.

Ubicamos la espiritualidad en el Proyecto de Jesús de Nazareth, como opción por la vida, por una vida digna, por eso podemos afirmar que todas las estrategias por defender la vida son espiritualidad, pero para facilitar la reflexión separamos los aportes que se refieren a la cultura y los que se refieren estrictamente al aspecto religioso.

A) Aportes a la cultura:
La vida de las haciendas, en la agricultura o en la minería, a pesar de la rudeza del trabajo físico y del látigo del capataz se daba un ambiente más propicio para trasmitir las costumbres culturales y las tradiciones religiosas de las diferentes tribus de origen, espacios como la preparación de los alimentos, la atención del parto, la crianza de los hijos, y algunas prácticas de medicina permitieron compartir las costumbres propias, y cuando lograban burlar la vigilancia se hacía posible enseñar un canto, practicar una danza o realizar un ritual.

En este sentido la situación en la casa grande, desempeñando el servicio doméstico, era mucho más difícil, pues la cercanía y la continua vigilancia de los amos y de los mismos ladinos[1] era fuertemente represiva ante cualquier manifestación cultural africana, por eso la estrategia debe ser más sutil, aquí las canciones de cuna y los cuentos para entretener a los hijos de los amos, son casi el único espacio, que como un nuevo Apocalipsis, permiten soñar que el más débil, el esclavo, representado en tío conejo, podrá burlar con su astucia el poderío y la fuerza del tío tigre, el amo dominador.

Desde la casa grande y desde las haciendas, algunas mujeres son fieles aliadas de los cimarrones, haciendo llegar mensajes con la información precisa sobre las entradas y salidas de los blancos, y cuando las circunstancias lo permiten ellas mismas se hacen cimarronas, y van al palenque llevando en el pelo, en sus peinados las semillas que deben fecundar la tierra libre[2].

Así, en el Palenque, en el Quilombo se logra la estrategia privilegiada para la resistencia a las imposiciones de la aculturación colonial y en muchos casos para revivir o reconstruir expresiones propias[3] como sucedió con el idioma Garífona, en Honduras, Guatemala y Belice, y la lengua palenquera en el Palenque de San Basilio, en Colombia.

Desde los palenques se reconstruyó un modelo de sociedad alternativo, no acumulador de riquezas, donde las mujeres ocuparon un puesto destacado, por su sentido de solidaridad, su laboriosidad en la agricultura y su liderazgo.

Podemos afirmar que niñas, mujeres adultas y ancianas africanas y afrodescendientes, desde la casa grande, las haciendas y los palenques dieron su valioso aporte para la economía doméstica, el idioma, los bailes, la culinaria, la medicina tradicional, el ritual mortuorio, las leyendas y mitos.

B) Aportes a la espiritualidad:
En la espiritualidad, que se trasmitió a los afrodescendientes y a la sociedad de las Américas en general, descubrimos que se dio un aporte colectivo, creador, que rescata la esencia profunda de la cosmovisión y de las religiones africanas, en la mayoría de los casos despojadas de rituales y símbolos, de espacios y tiempo, y los expresa en los rituales y símbolos, en los espacios y tiempos de la nueva religión.

En los sitios donde fue posible trasmitir o reelaborar rituales, hombres y mujeres se convierten en ministros y ministras de lo que hoy conocemos como Religiones Afroamericanas: El Vudú, la Santería, la Umbanda, el Camdomble, etc. aquí el papel de la mujer es preponderante pues no hay discriminación de género.

Las mujeres que asumieron la fe católica, primero por imposición, pero luego haciendo la síntesis con la propia espiritualidad, se convirtieron en animadoras de las prácticas religiosas, que actualmente se engloban con el nombre de religiosidad popular.

En los centros parroquiales, donde es permanente la presencia de los misioneros y misioneras, el papel de la mujer negra es pasivo, pero en el ambiente rural, y a lo largo de los ríos, quebradas y esteros las mujeres negras son creadoras y trasmisoras de los cantos religiosos[4], son además ministras del Agua del Socorro y del Ritual mortuorio.

Pero sobre todo el gran aporte de la mujer afrodescendiente a la espiritualidad está en la opción y en la defensa de la vida. Luchando por su propia sobrevivencia y la de sus hijos/as, en un medio hostil y excluyente, como una nueva Agar ( Gn. 21, 14 - 21 ) ha experimentado la cercanía del Dios de la Vida, por eso ha sabido trasmitirnos una espiritualidad que abarca la totalidad de la vida, la lucha por la justicia y por la dignidad, una espiritualidad que no hace dicotomías, porque Dios está en el río, en la mina, en la siembra, en la cocina, en el barrio y en el templo. Dios habla en los signos de la naturaleza, en el hambre de los niños, en el dolor de los enfermos, en el sufrimiento de los marginados, pero también en las luchas organizativas y en la economía solidaria. Dios quiere que celebremos la vida.
 

PREGUNTAS PARA LA REFLEXION:

  1. En tu región, en tu país ¿que aportes concretos a la cultura y a la espiritualidad ha dado la mujer negra?
     
  2. Como mujeres y hombres afrodescendientes ¿que estrategias tenemos hoy, o podemos implementar para defender la vida y fortalecer la cultura?
     
  3. Desde la propia espiritualidad ¿qué aportamos a las celebraciones litúrgicas, al proceso organizativo, a los grupos de mujeres, y a la Pastoral afroamericana?

PROPUESTAS:

¿Qué proponen, desde la realidad de su país, para que la herencia cultural y espiritual, legada por mujeres y hombres africanos y afrodescendientes se convierta en fuerza vital que dinamice el proceso organizativo actual y la pastoral afroamericana y caribeña?

CITAS BIBLICAS:

Lc. 1, 41 -45: Como María e Isabel, mujeres llenas del Espíritu, que apoyaron el Proyecto de Jesús, así la mujer negra ha sido una gran animadora de la organización y de la resistencia, revelando claramente la presencia del Espíritu en su propia vida[5].

Mt. 26, 12 -13: La dura realidad del dolor y de la muerte, solo se supera con utopías de vida y resurrección, el amor de la mujer a su pareja, a sus hijos e hijas, a su familia, a su pueblo ha sido unción de resurrección, es un llamado a la vida, a la supervivencia a la inmortalidad[6].

Lc. 23,34: La más fiel compañera de sus muertos ha sido la mujer, ella es la que mejor guarda su memoria.

Jn 20,16-17: La mujer negra ha sido la primera testigo y anunciadora de los procesos de vida, como Magdalena.


[1] Se le daba el nombre de ladinos a los esclavos aculturizados, que hablaban bien el castellano.

[2] Cf. Eduardo Galeano "La mujer negra lleva la vida en el pelo"

[3] Rovira de Córdoba, Cidenia y Córdoba Cuesta, Dercio, Cátedra Afrocolombiana, Stilo Impresores Ltda, Bogotá, 2.000.

[4] Entre estos cantos se pueden citas los Alabaos, los arrullos, los bundes, salves, etc.

[5] Cf. Muestra Bíblica del Centro Bíblico Claretiano " Camino", Quibdó - Chocó

[6] Ibid.


TEMA 3
"IDENTIDAD, RACISMO Y DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER NEGRA: ESTEREOTIPOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN"

Se ha afirmado durante siglos que la identidad étnica negra no tiene ningún valor, que la población negra es inferior, que la negritud no tiene proyecciones hacia el futuro, que es incompleta y hay que mejorarla, etc., por ello las mujeres negras han vivido divididas entre lo que quieren ser y lo que tienen que ser para sobrevivir.

Las mujeres negras, con una etnia y un género explícitamente identificado, viven en sociedades patriarcales occidentalizadas culturalmente, en las cuales el parámetro de la cultura está dado por el "hombre-blanco" o por el hombre latino mestizo. Las sociedades latinoamericanas y caribeñas han impulsado un sistema ideológico en el cual le despojan a las personas de su identidad étnica.

Para perpetuar este sistema de exclusión han sido utilizados los medios de comunicación social, que sistemáticamente promueven estereotipos distorsionados de lo que es ser negro o negra. En el caso a mujer negra la imagen se limita a tareas relacionadas con los servicios "personales" y domésticos. Este estereotipo del pasado esclavista con la situación presente, se nos presenta como "natural" y legítima ante los ojos de la sociedad.

Las generaciones más jóvenes encuentran difícil entender lo que sucedió en el pasado, pues viven un mundo diferente sin una base sólida que fortalezca su identidad cultural y étnica, y las generaciones mayores no se sienten muy a gusto en este nuevo mundo por lo que permanecen indiferentes ante la alienación que sufren nuestros niños (as) y jóvenes.

Para la Iglesia Latinoamericana la manipulación de pequeños grupos económicos y políticos de poder en el campo de la comunicación social que imponen una cultura que estimula el hedonismo y consumismo y atropella nuestras culturas con sus valores e identidades, en el contexto actual presenta retos muy serios por la orientación secularista de muchas programaciones. (Santo Domingo, Conclusiones 280).
 

REFLEXION BIBLICA:

Génesis 16,1-16
Iluminación doctrinal: IV Conferencia de Santo Domingo Números 107,109,109.

PREGUNTAS:

  1. ¿Qué elementos de la historia de Agar se repiten en la situación actual de las mujeres negras?
     
  2. ¿Qué imágenes se proyectan de la mujer negra en los medios de comunicación social?
     
  3. ¿Qué alternativas concretas podemos iniciar para reivindicar la imagen de la mujer negra en los medios de comunicación social?


TEMA 5
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER NEGRA EN LA IGLESIA

Para la mujer negra la cultura y lo sagrado no van separados, sino que se complementan una con la otra. Así lo manifiesta en su vida cotidiana. Esta riqueza espiritual heredada de las tradicionales religiones africanas, las conservó durante la poca de la esclavitud y la preserva y la transmite en su entorno social y religioso. Al asumir la fe impuesta por los esclavistas, impregnó a la Iglesia de esa manera tan especial de celebrar la fe en un Dios Supremo. Sin embargo, estos aportes de la mujer negra no han sido suficientemente reconocidos en la Iglesia. En el período en que los teólogos negros, comprometidos en los movimientos de los derechos civiles y del poder negro, tenían como objetivo rescatar la dignidad del hombre negro, en su reflexión dejaron como un añadido la reivindicación de la mujer negra.

La Cristología negra, a pesar de haber avanzado en la eliminación de una imagen de un Cristo blanco, no da mucha esperanza en relación a la liberación de la mujer negra. En este sentido, el símbolo de Cristo Negro ayuda a rescatar la dignidad del hombre negro. Nuestra tarea es llevar a cabo un trabajo cristológico y teológico profundo y serio, a partir de un contexto social y de la experiencia no sólo del hombre sino también de la mujer negra. El caminar recorrido dentro de la Iglesia, por la mujer afroamericana ha servido para construir, edificar, aprender una manera de vivir con esperanza en medio del dolor, en la lucha, y en el proyecto liberador propuesto por Jesús para el pueblo afroamericano. La presencia de María ha sido y es signo de fe y fuente de esperanza, para la mujer afroamericana porque nos da a Jesús liberador para iluminar, desde ahí, la vida y misión que tenemos dentro de la Iglesia.

El desafío urgente que se nos presenta es replantear la figura de la mujer negra, identificada siempre con la ideología del sacrificio, la renuncia y el servicio, por una visión más integrada con la creación, en que se de una nueva relación entre hombres y mujeres, como complementos necesarios para llevar a cabo el Plan de Dios. La mujer negra busca el reconocimiento de una ciudadanía eclesial, sobre todo cuando se insiste en su inferioridad para ejercer un ministerio. La nueva reflexión cristológica nos ayudará a dar ese paso hacia Cristo resucitado, para que guíe nuestro caminar hacia la liberación (salvación) integral tanto del hombre negro como de la mujer negra, para que juntos podamos transformar las situaciones de injusticia, que nos atan al pecado personal y estructural y no nos permiten nuestra plena liberación.
 

ILUMINACION BIBLICA

PREGUNTAS

  1. ¿Qué nuevos retos se enfrenta la mujer negra en la Iglesia hoy?
     
  2. ¿Cómo debemos afrontar esos retos?
     
  3. ¿Qué proyectos podemos presentar para ser más efectiva la participación de las mujeres negras en la Iglesia hoy?


TEMA 6
LA MUJER NEGRA COMO ELEMENTO INTEGRADOR EN LA FAMILIA

La participación de la mujer negra como elemento integrador de la familia ha estado enmarcado dentro de los diversos cambios por los que ha atravesado la sociedad humana. Quinientos años de resistencia marcan nuestra presencia en las Américas y la sobrevivencia de nuestra cultura y tradiciones.

La mujer negra revolucionó las formas artísticas y técnicas propias de nuestros ancestros. La modelación de la cerámica y el tallado en madera pueden contarse entre esas tantas expresiones de su espíritu, modelando bajo su influencia todo el mundo exterior, creando nuevas concepciones filosóficas del arte, de la vida, de la música, del baile, del arte culinario (potajes).

Este papel de forjadora de un nuevo mundo material y espiritual no impidió que fuese presa de los abusos y aberraciones de los invasores, que se acentuaban por su condición de mujer esclava. Muchas fueron compradas para prostituirlas y el producto de este comercio carnal iba a parar a manos del amo. En muchos archivos de la época reposan páginas enteras de juicios por delitos contra el honor sexual, violaciones, etc. Esto trajo como consecuencia innumerables suicidios, al que recurrían como escape a la vida oprimida que llevaban.

Los palenques, comunidades rebeldes al sistema económico y político de España, fueron fortificaciones hechos por los esclavos/as. En América Latina existieron muchos palenques que fueron foco de los primeros movimientos libertarios que se dieron.

La ruptura de los enfoques simplistas hace que veamos a la mujer negra en su exacta dimensión y no desde la historiografía tradicional. Con su trabajo, creatividad y costumbres, contribuyó a la transformación de la humanidad. Las imágenes de mujer sumisa, lavandera, cocinera, niñera, manceba de amo, objeto de ostentación de familias ricas, son los estereotipos asignados por las clases dominantes.

Mientras el patriarcado se afirmó en la sociedad blanca y mestiza a lo largo de tres siglos, los grupos indígenas y negros lo hicieron más lentamente. Llegó a imponer la idea de que las funciones de la mujer, como la de ama de casa, eran una tendencia "natural" del sexo femenino. El poder colonial aprovechó la experiencia en los trabajos textiles, alfarería y agricultura que realizaban las mujeres. Así, no solamente fueron obligadas a producir un excedente para pagar un tributo sino que también debían abastecer a la familia y a la comunidad mientras que los hombres trabajaban en las encomiendas, en las minas y en las haciendas.

Este no fue el único tributo que debieron pagar, los conquistadores se adueñaron de su capacidad de reproducción y de su sexualidad. La consecuencia fue que las transformó en una expresión despersonalizada de su origen con una confusión en desmedro de su identidad.

Un fenómeno social primordial fue el rol del varón en el matrimonio: al establecerse las costumbres europeas, se instituyó el matrimonio monógamo, fundamentalmente para demostrar la paternidad. En general, esto se dio en los sectores español y criollo. Los negros e indígenas continuaron con sus propios hábitos.

Uno de los principales elementos de la familia negra, es la tradición de la familia extendida. A diferencia de la cultura occidental donde predomina la concepción de la familia nuclear, conformada por papá, mamá e hijos, en la familia extendida el grupo es mayor.

En este tipo de familias aparecen los hombres como padres sociales, es decir, que se pueden encargar de los hijos independientemente de que han sido concebidos por ellos; de esta manera, la concepción de familia extendida predominó en lo cotidiano así como en la perpetuación de sus costumbres. Abuelos, tíos, primos y padrinos comparten el mismo clan familiar. Los parentescos se establecen a través de la línea maternal. Los hijos son hijos de todos y cuidados por todos.

La historia muestra a la mujer negra en el liderazgo de su comunidad y apunta a la primera muestra de feminismo en la sociedad, la mujer, es la responsable de la sobrevivencia de la familia negra y de la tradición. La mujer negra es el eje de la familia extendida. Ella maneja muy bien las relaciones con los hijos, los familiares y la comunidad. Se encarga de formar, transmitir y guiar las normas internas y los controles característicos de las comunidades. En torno a la mujer se estructura la etnia, la simbología, el ser como pueblo.

El papel que cumple la mujer dentro de su núcleo familiar la lleva a ser reconocida como matrona comunitaria al establecer una relación constante con todos los miembros de la comunidad en calidad de rezandera, partera, curandera y consejera. "La mujer negra se convierte en la memoria histórica de la etnia, guarda y transmite las creencias y tradiciones"

La mujer es el centro del aspecto ideológico de su pueblo. Es quien reza, canta, observa, es la mensajera cultural. Si bien los mundos del hombre y la mujer son de alguna forma independientes entre sí y generan poderes distintos en la concepción de la familia extendida de la cultura negra, tal diferencia no implica inferioridad o subordinación dentro del papel familiar.

A su vez la mujer asume sus responsabilidades pero no es reconocida, se hace como una especie de costumbrismo el hecho de que la mujer sale adelante con los hijos, es el respaldo de la casa y muchas veces eso se quiere tapar tratando de oprimir a la mujer o desvalorizarla.

Existe una íntima relación entre las formas de discriminación material (calidad de empleo, acceso a la educación) y aquellas de tipo cultural (exclusión, segregación, violencia contra estas mujeres)

Situación actual:

A las mujeres negras siempre se les estimuló la vocación de servicio, "el ser buena, agradecida, leal y obediente a la patrona, al patrón, al marido, a los hijos, a todo el mundo", esto dio como resultado una dependencia muy fuerte de los padres y de los maridos.

Así mismo, hemos tenido que soportar discriminación por género, etnia, educación y por el machismo imperante en la sociedad.

Muchas mujeres negras ocupadas son empleadas domésticas. Del resto gran parte cumple tareas poco calificadas y mal remuneradas. Son muy pocas las que logran un nivel universitario.

Las reivindicaciones de los movimientos feministas no contemplaron la problemática de la mujer negra.
 

ILUMINACION

PARA COMPARTIR


TEMA 8
"VIVENCIAS Y DERECHOS DE LA MUJER NEGRA EN EDUCACIÓN Y SALUD"

La situación de la mujer negra ha evolucionado de la época esclavista cuando era su obligación estar al cuidado de los hijos del amo, descuidando su propia salud, a la condición democrática actual, en que se prepara para convertirse en una excelente profesional. Así hoy la encontramos ocupando algunos cargos de gran relevancia en las entidades gubernamentales de su país.

Aparentemente no se encuentra en un plano aislado en cuanto a atención médica y educación se refiere. Estadísticamente los programas de salud y educación no contemplan factores étnicos en su configuración. Sin embargo, no escapa el hecho de que el mayor porcentaje de la población negra se encuentra ubicada en los sectores pobres y marginados de Latinoamérica y el Caribe, donde no se dan las mejores condiciones para el mejoramiento de su calidad de vida. En este aspecto la sabiduría del afroamericano, heredada de sus ancestros africanos, es ha ayudado para que puedan de enfermedades apoyándose en la naturaleza que le ofrece plantas medicinales que le sirven de remedios caseros, muchos de lo que son preservados y utilizados en la actualidad especialmente por los pobres, debido a su accesibilidad y bajo costo. En el campo educativo, si bien es cierto que en las últimas décadas hemos observado algún esfuerzo en casi todos nuestros países por resolver el problema de la calidad de la educación y que la población tenga mayor acceso al sistema educativo, para la mujer negra el asunto se torna grave y crítico.

Esto a pesar de que organismos internacionales (ONU, DECLARACION DE BEIJING, otros), y nacionales así como movimientos reivindicativos han permitido lograr avances significativos en la condición jurídica de la mujer a través de la distintas leyes y convenciones que han permitido una mayor igualdad de derecho a la educación. Sin embargo la cuestión es si al momento de planificar la educación se considera como indispensable fortalecer los conocimientos étnicos y culturales de la comunidad, para respetar su historia y su sabiduría popular. De no ser así, no importa que se hable de mejorar la calidad de la enseñanza ya que igualmente se mantiene vigente el status discriminatorio y racista, pues es un orden establecido a nivel mundial que en cuanto a enseñanza - aprendizaje hay un gran desconocimiento del propio ser humano con sus múltiples manifestaciones de grupos, etnias y clases. Es necesario abordar esta situación de la mujer negra en un esfuerzo por reencontrar la memoria histórica que sea punto de partida en pos de la reivindicación de la dignidad del sufrimiento y del dolor del pueblo negro que en los inicios del S.XXI sigue padeciendo.

Se considera necesario como Iglesia que al proclamar el Evangelio, raíz profunda de los derechos humanos obedece al mandato de Jesucristo al hacer de la ayuda al necesitado una exigencia de su misión evangelizadora (Sto. Domingo 165), evaluar la efectividad de los instrumentos y mecanismos en el campo de los derechos humanos en la perspectiva de su reformulación para que la igualdad no continúe siendo una quimera para la gran mayoría de las mujeres negras del mundo.
 

PREGUNTAS

  1. Según su opinión, ¿ en qué momentos nos encontramos en relación con el camino recorrido en cuanto a los esfuerzos por la igualdad en la educación y la salud y cuáles han sido las principales limitaciones?
     
  2. ¿Qué experiencias novedosas han vivido en su país en relación con la educación y la salud de la mujer negra?
     
  3. ¿Qué actividades se pueden desarrollar en su país en la búsqueda de igualdad de derechos en educación y salud de la mujer negra?


TEMA 9
EXCLUSION Y PARTICIPACION DE LA MUJER NEGRA EN LA POLITICA

Por Catherine Chalá Angulo
Ecuador

Hemos considerado que antes de hablar de la participación la mujer negra en las Américas solo podía hablar de todo un sistema de exclusión, ante lo cual más bien generó mecanismos de resistencia y participación clandestina desde la misma época de la esclavitud, pasando por la colonia y las luchas de la independencia.

Cabe destacar que en los últimos años, la pobreza y la marginación de los grupos étnicos y raciales está ya en el debate público de América Latina y el Caribe con un ímpetu hasta ahora desconocido. Se está despertando entre los gobernantes una nueva sensibilidad hacia un viejo problema enquistado en la sociedad por desinterés y falta de acción. Obviamente este despertar no es gratuito sino gracias al incansable trabajo de organizaciones y grupos de hombres y mujeres negros, indígenas, y de otros sectores excluidos.

Los que han sido los responsables de que se esté llegando a pensar, con razón, que mantener una parte importante de la población marginada de las agendas nacionales y del futuro no es rentable para el país, y a la postre, perjudica a todos. Solo los afrodescendientes somos más de 90 millones en las Américas, por más de cuatrocientos años hemos venido luchando, estamos convencidos que el recurso más importante de que dispone una economía es su gente; las oportunidades perdidas por causa de la exclusión social son altas.

Si se llegaran a eliminar las brechas que nos separan del resto de la población, como por ejemplo en el campo de la educación o de la salud, los beneficios serían todavía más palpables. Creo que los Estados deben intervenir inteligentemente, allá donde existan desigualdades y donde haya necesidad de preparar a la gente para entrar al mercado de trabajo y ofrecernos así mayores oportunidades.

Reconocemos que para todo esto se debe pasar de un sentimiento de desprecio por nuestra cultura a apreciarla y respetarla como parte de una diversidad enriquecedora. De allí que me parece importante entonces presentar como ha sido la participación política de la mujer negra en las Américas.

La participación política de las mujeres negras en las Américas, se viene dando desde la llegada de las primeras africanas esclavizadas. Tal participación se viene concretizando en las luchas de resistencia, en el apoyo moral y material a los hombres negros, en la recreación de las tradiciones africanas en la diáspora, bien como en la defensa de ideales, posiciones a favor del pueblo negro y marginado.

"Todas las mujeres que asumen la vida de su grupo de raza negra y de clase social trabajadora, garantizando su sobrevivencia física y cultural, trabajando para que se impongan en cuanto ciudadanos, desempeñan acción política de la más alta relevancia".

La capacidad de realizar trabajo doméstico, para mantener física y culturalmente a la familia, las fuertes mujeres que con coraje enfrentaban el exterminio de sus religiones, probando con resistencia y perseverancia que esas religiones también salvan mujeres y hombres de la deshumanización, las militantes de los actuales grupos del movimiento negro, que actúan cada vez más conscientemente como mujeres, las militantes negras en los movimientos populares: asociaciones de empleadas domésticas, de lavanderas, de los sin techo, entre otras.

La mujer negra se hace presente solidariamente en manifestaciones reivindicando derechos, sean organizados por sus grupos o por otras organizaciones. Ella está unida a los sindicatos y asociaciones de su clase trabajadora, mientras, en raras ocasiones, ocupa cargos directivos o asume claramente actitudes de oposición a decisiones que la discriminan como mujer y negra.

Difícilmente los negros se hacen elegir para cargos políticos de gobierno del país, de las provincias, de los municipios. Cabe, sin embargo, destacar a varios pioneros/as de reconocida participación política en la sociedad, al desempeñarse como diputados, alcaldes, etc.

No es de dominio de la mujer sobre su cuerpo que le sorprende, sino el cuestionamiento exigente de la estructura de poder de la sociedad que el dominio de su cuerpo sexuado y femenino, por las mujeres impone.

La vida de las mujeres negras tiene un sentido marcadamente político. Sentido que se torna explícito en la acción, sin descanso, interminablemente renovada en el esfuerzo de la lucha por la liberación del pueblo negro. Y hoy, renovada en la lucha para mostrar a sus compañeros negros y a la sociedad, que lo que distingue en cuento cuerpo sexuado femenino es exigir respeto a las diferencias. De esa manera va tomando, encajadamente, su lugar de ciudadana en las sociedades latinoamericanas.

El caminar de las mujeres negras en los diferentes países va avanzando con pasos firmes, algunas van haciendo propuestas que impulsan su fortalecimiento, a pesar de las dificultades para alcanzarlas, pues la ideología machista permea los pensamientos y acciones de los compañeros y también de los nuestros. Los movimientos de mujeres, feministas o no, nos impulsan a proponer:

Actualmente, todas las mujeres tenemos derecho a participar en la vida política y en el desarrollo de nuestros países, así como a la adopción de decisiones para garantizar la igualdad y la plena participación en las estructuras de poder, por lo que la plataforma de Beijing compromete a los Estados a aumentar la capacitación de la mujer para alcanzar tales fines.

En los diferentes países de la región existe un déficit democrático, que excluye a las mayorías de la toma de decisiones y que consecuentemente excluye a las mujeres afrodescendientes. Las cuotas se han convertido en el mecanismo para disminuir la brecha entre hombre y mujeres en los puestos de elección popular; sin embargo no lo han garantizado y mucho menos la incorporación de las mujeres étnicamente diferenciadas.

Con la fuerza de nuestros ancestros y ancestras, con la esperanza que tiene sus raíces profundas en nuestra espiritualidad, luchemos por cumplir, lo que la Red de Mujeres Afro-latinoamericanas y Caribeñas: "Nuestro planteamiento se fundamenta en que no puede existir democracia en nuestros países si las Mujeres Negras no nos encontramos incorporadas plenamente en los espacios de toma de decisión y mientras no exista una distribución equitativa de la riqueza y se mantenga la exclusión social".

Arriba