LAS MUJERES PODEMOS CONTRIBUIR A DETENER LA VIOLENCIA CONTRA NOSOTRAS

I  Nada justifica las violencias sexuales contra las mujeres: Ni cómo estamos vestidas, ni cómo caminamos, ni por dónde andamos.

I  Guardar el secreto de una violación NO nos protege.

I  El silencio se convierte en nuestro peor enemigo y en el mejor aliado para que se repitan los abusos y las violaciones sexuales.

I  Tenemos derecho a la justicia: Tenemos derecho a denunciar y a que se nos brinde atención humana y digna.

I  Las violencias sexuales dejan profundas cicatrices; sin embargo, podemos sanarnos emocionalmente, porque tenemos derecho a una vida plena.

I  Las mujeres estamos hartas de los "manos duras": No más violencias ni en nuestros cuerpos, ni en nuestras casas, ni en nuestra patria.

I  ¡Si te quiere, no te aporria! Confiar en que las cosas van a cambiar mágicamente, sólo sirve para profundizar las violencias. ¡Actúa pronto! No te dejes coger ventaja de las violencias aunque las recibas de los seres que amas.

I  Con nuestras acciones decididas contra las violencias, construimos la paz en nuestras vidas y nuestro país.

 

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES UN DESASTRE QUE LOS HOMBRES SÍ PODEMOS EVITAR

I  Las violencias que ejercemos contra las mujeres no nos hacen más hombres.

I  Las violencias que ejercemos contra las mujeres, empobrecen nuestras vidas: Está en nuestras manos renunciar a ser violentos.

I  Me comprometo a romper el silencio y la complicidad con otros hombres que actúan violentamente contra las mujeres.

I  Cuando siento impulsos por agredir a una mujer: respiro profundo, cambio de ambiente, me doy una vuelta y recuerdo que cada vida y cada cuerpo son sagrados y dignos de respeto.

I  Por dura que sea mi propia historia de violencias y maltratos, en mis manos está cambiar la historia. ¡Me niego al maltrato contra las mujeres!

I  Cuando alce la voz, que sea de alegría o para animar y cuando levante la mano, que sea para abrazar.

I  Que mi pene sólo produzca placer y no violencias.

I  Desde hoy, renuncio: A presionar a una mujer para tener relaciones sexuales, a controlar a las mujeres usando gestos amenazantes, a acosar a las mujeres, a silbarles en la calle, a seguirlas, a abochornarlas en público, a gritarles, a bloquear su paso, a intimidarlas.

I  Nunca más atacaré verbalmente a las mujeres llamándolas por sobrenombres, usando palabras vulgares, burlándome de ellas, criticándolas, acusándolas sin razón o ridiculizándolas.

 

ESTA EN LAS MANOS DEL ESTADO PARAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

I  Muchas mujeres callan las violencias sufridas, porque también se sienten agredidas por quienes reciben las denuncias.

I  Como funcionario o funcionaria, doy una recepción cálida, respetuosa, dialogada, animando y dando explicaciones a las mujeres violentadas sobre sus derechos y las leyes que las protegen.

I  Brindo seguridad y confianza a las personas denunciantes de violencias: Jamás juzgo ni culpabilizo a la víctima. Creo en sus palabras. Facilito que exprese sus emociones. No hago un interrogatorio para recoger información, sino para apoyarla y acompañarla.

I  Mido los riesgos familiares y sociales para tomar medidas de protección, la motivo a continuar con el proceso y convengo fechas para próximas citas.

I  Identifico y oriento su acercamiento a personas e instituciones que puedan darle apoyo.

I  Yo, como servidor(a) público(a) garantizo la restitución de los derechos de las sobrevivientes de las violencias y las animo a reconstruir un proyecto de vida digna.

I  La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos porque atenta contra su libertad y dignidad. En mis manos está la construcción de la paz.

 

ESTA EN LAS MANOS DE TODAS Y TODOS PARAR LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES

I  COMPROMETÁMONOS: tenemos derecho a una sociedad sin violencias.

I  Una comunidad que guarda silencio ante las violencias sexuales, es cómplice.

I  Cualquier mujer violada y maltratada necesita de nuestra comprensión y apoyo.

I  Escuchemos a las niñas, niños y mujeres cuando nos hablen de maltratos y abusos. Creerles es la oportunidad para cambiar la situación.

I  Nuestra fuerza como mujeres para enfrentar las violencias, está en nuestra solidaridad y apoyo mutuo.

I  La ropa sucia no sólo se lava en casa: Rompamos el silencio frente a las violencias propias y ajenas.

I  Los malos tratos psicológicos y emocionales también son violencia y tienen graves secuelas sociales.

I  Los actores armados violan a las mujeres para humillar a los hombres. Condenemos las violaciones vengan de donde vengan.

I  Cuando tenemos CERO TOLERANCIA hacia las violencias ejercidas contra las mujeres, estamos aportando a los procesos de paz.

 

ESTA EN LAS MANOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

I  La violencia contra una mujer no es solamente un asunto ni privado ni individual, es un problema social.

I  Los malos tratos son delitos y no "hechos pasionales".

I  Tratar la noticia de forma rigurosa y exenta de morbo, lejos de la sección de sucesos, dando voz a las víctimas y a personas expertas.

I  Respetar la intimidad de las víctimas y evitar la difusión de comentarios despectivos con relación a ellas o que justifiquen a los agresores, y más si proceden de personas públicas relevantes.

I  Transmitir la existencia de respaldo social a las víctimas, informando sobre los recursos públicos existentes, grupos de apoyo, teléfonos de emergencia y pasos básicos a seguir.

I  Destacar el valor de romper el silencio y denunciar los malos tratos, ofreciendo noticias positivas de mujeres que logran salir de la violencia.

I  Es un compromiso: generar espacios para promover la prevención de las violencias que se ejercen contra los niños y mujeres menores, jóvenes y adultas.

I  Promover la "tolerancia cero" ante las violencias contra las mujeres, es un aporte significativo de los medios de comunicación a la construcción de la paz.

 

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:

NO ES NATURAL 
NADA LA JUSTIFICA 
ES EVITABLE
ESTA EN NUESTRAS MANOS ACABARLA

NO ES NATURAL
NADA LA JUSTIFICA
ES
EVITABLE
ESTA EN NUESTRAS MANOS ACABARLA

RED NACIONAL DE MUJERES -
REGIONAL VALLE DEL CAUCA

MAVI, PAZ Y BIEN, CAMI, MUJERES PAZ-IFICAS, TALLER ABIERTO, CENTRO CULTURAL POPULAR MELENDEZ, CORPOALFA, RED CAPACITAR, AFROLIDER, LILA MUJER, SEMILLA DE MOSTAZA, CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO UNIVALLE, LA MÁSCARA, CORPOMUJER, SÍ MUJER, MOVIMIENTO DE MUJERES POPULARES E INMIGRANTES, GRUPO AMPLIO.

Cali, Noviembre de 2004

De: Norma Lucía Bermúdez (CORPOALFA)
Fecha: Sábado, 06 de Noviembre de 2004 04:35:33 p.m
(En archivo adjunto "Plegable-violencia contra mujeres.doc")