PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES NEGRAS EN EL ETNODESARROLLO DEL BARRIO MOJICA II Investigación Acción Participación AFROMOJICA (Fundación Nacederos) 1999 - 2002 EL DISTRITO DE AGUABLANCA EL CORAZÓN PALPITANTE DE CALI -------------------------- TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN AGRADECIMIENTOS ALGUNOS CONCEPTOS UTILIZADOS 1. ¿CUÁL ES EL CUENTO DEL PROCESO? SEPA POR QUÉ Y PARA QUÉ DECIDIMOS DINAMIZAR ESTA INVESTIGACIÓN PRINCIPALES PROBLEMAS QUE QUISIMOS ABORDAR PERSONAS AFROCOMUNITARIAS ¿HACIA DÓNDE APUNTAMOS CON ESTE TRABAJO? ¿USTED CONOCE LA HISTORIA DE MOJICA? CONTEXTO DE LA INVESTIGACION ENTENDAMOS Y ASUMAMOS EL ETNODESARROLLO, LA PARTICIPACIÓN Y LA ORGANIZACION COMUNITARIA ¿QUÉ CAMINOS ELEGIMOS TRANSITAR? ¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE LA INVESTIGACIÓN Y QUÉ APRENDIZAJES TUVIMOS? 2. ¿QUIÉNES SOMOS Y CÓMO VIVIMOS? (DIAGNÓSTICO) ¿CÓMO ESTÁN COMPUESTAS NUESTRAS FAMILIAS SEGÚN SU ETNIA? COMPOSICIÓN POR EDAD ¿CUÁL ES NUESTRO NIVEL DE ESCOLARIDAD? LOS QUE ESTÁN ESTUDIANDO ENTRE HOMBRES Y MUJERES... ¿CUÁNTOS SOMOS? NUESTRO ESTADO CIVIL ¿HASTA DÓNDE ESTÁ COMPROMETIDO? ¿HACE CUÁNTO VIVIMOS AQUÍ? ¿CUÁNTAS PERSONAS PROMEDIO VIVIMOS POR HOGAR? 3. ¿CÓMO PARTICIPAMOS EN MOJICA? ¿LE METÉS A LA PARTICIPACIÓN EN MOJICA? ¿POR QUÉ SE PARTICIPA? ¿POR QUÉ NO SE PARTICIPA? 4. ¿CÓMO ESTAMOS ORGANIZADOS AQUÍ? ¿QUÉ ORGANIZACIONES TENEMOS EN EL SECTOR DE MOJICA? ¡LLÁMELAS POR SU NOMBRE! FORMAS ORGANIZATIVAS QUE QUIERE LA COMUNIDAD RELACIONES CON LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Género & Organización comunitaria Edad & Organización comunitaria Escolaridad - Etnia & Organización comunitaria Trabajo, Tipo de trabajo & Organización comunitaria Etnia - Lugar de origen & Organización comunitaria Tiempo de vivir en el sector - Etnia & Organización comunitaria Parentesco & Organización comunitaria 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES MÁS INFORMACIÓN RETROALIMENTACIÓN CRÉDITOS -------------------------- PRESENTACIÓN Querid@s vecin@s y amig@s: A través de esta cartilla pretendemos socializar la información que recogió el equipo base de Afromojica, el grupo de personas Afrocomunitarias, algunas personas de la comunidad y estudiantes del Colegio Nacederos. La investigación ha sido ejecutada por Afromojica, que inicia promoviendo y recreando la identidad cultural, a través de: costumbres, tradiciones, anécdotas, cuentos, mitos, leyendas, arrullos, alabaos, todas estas expresiones atravesado por el proceso formativo como eje dentro de la construcción de una identidad política y crítica del contexto en el que esta inmersa, entre otros procesos socioculturales de las comunidades Afrodescendientes en pro de un empoderamiento y apropiación de sus raíces culturales; quienes se han preguntado el ¿por qué del desarraigo de las comunidades negras frente a la apropiación de su etnodesarrollo comunitario? El proceso investigativo de AFROMOJICA, se realizó en tres pasos: el primero, de inserción en la comunidad; el segundo, la ejecución de la investigación acción participativa (IAP) 2000-2001; y el tercero, el reconocimiento de los proyectos socio culturales y la constitución de formas organizativas que respondan a la problemática evidenciada en la investigación 2002. La información aquí consignada fue aportada por 407 familias, con las cuales se logró trabajar desde 1999 por medio del censo-encuesta. Es la hora de darles a conocer los resultados de un proceso de Investigación Acción Participativa, sobre "PARTICIPACION Y ORGANIZACION DE LAS COMUNIDADES NEGRAS EN EL ETNODESARROLLO DEL BARRIO MOJICA II". Como podrán observar al interior de la cartilla, nos esforzamos por brindarles a tod@s Ustedes información amena sobre cómo es la estructura social de nuestra población, tanto en la composición familiar, composición étnica, procedencia, de la población, escolaridad, género, estado civil, tiempo de vivir en el sector, número de personas que viven en el sector, promedio de habitantes por hogar, el estado de la participación y la organización comunitaria, las formas organizativas en las que la comunidad está dispuesta a participar, las conclusiones y las recomendaciones. Estos datos corresponden a la síntesis de la información por Ustedes suministrada, y que ustedes podrán ampliar con el documento de la investigación. Dejamos a su consideración las propuestas e iniciativas que surjan de esta información. Estamos convencid@s que de la apropiación que Ustedes hagan de ella depende la construcción de un trabajo mancomunado que contribuya a la elaboración del Plan de etnodesarrollo para un mejor futuro del barrio. Es hora de actuar... reflexionemos sobre nuestro caminar. Afromojica. -------------------------- AGRADECIMIENTOS Deseamos expresar nuestros más gratos agradecimientos a Dios por este resultado, así como a todas y cada una de las familias de Mojica II, quienes nos acogieron, trabajaron con el equipo y nos suministraron la información pertinente y apropiada para dar respuesta a la pregunta que nos formulamos con un grupo de personas Afrocomunitarias y personas de la comunidad en general sobre ¿Por qué existe una baja Participación y Organización de las Comunidades Negras en el Etnodesarrollo del Barrio? Agradecemos a las personas afrocomunitarias por su acompañamiento durante el proceso de la investigación: Carlina Concepción Pino, Nelly Angulo, Catalina Ayoví Cuero, Melba Caicedo, María Martha Carabalí, José Eduardo Cuero, Carmen Guerrero lbarvo, Aris Alberto Obregón, Marcia María Marines, Gloria Montaño, Olga Marina Quiñonez, Martina Ramos, Freddy Rivas Albornoz, Luz Amparo Rivas, María Fernanda Sánchez, Esperanza Torres, María Teresa Diez, Sorangel García, Cecilia López, Rosalbina Zúñiga Patiño, Catalina Dagua, Germán Fernández, Laura Nury Muñoz, Olivia Silva, Carmen Elena Alegría, Esther Julia Moreno Solis y David Bolaños. También queremos reconocer la invaluable ayuda de algunos estudiantes del Colegio Nacederos, de cuarto de primaria a séptimo de bachillerato, quienes estuvieron presentes durante la ejecución del censo-encuesta: Rosa Dalia Angulo Castillo, Darlyn Mosquera, Carmen Emilia Vallecilla, Narlyn Norayi Fory, Diana Marcela Palacios Riascos, Miguel Ángel Castillo, José Miguel Quiñónez, Robinson Orlando Valencia, Edwar Batabanchoy, Leidy Benjumea, Damaris Mosquera, Carlos Andrés Manyoma, Ruby Esther lbargüen, Leidy Lorena Montaño, Crucelina Moreno, Yamileth Montaño, Mónica Hernández, Juan Gabriel Guirán García; así como a cuatro personas de la comunidad: Deisys Calero, Leidy Diana García, Diana Santamaría y Luis Eduardo Sierra. Agradecemos muy especialmente a los Sacerdotes Fray William Riascos Riascos, Joseph Demierre y Julio Cesar López Martínez, por su invalorable colaboración para que este proyecto se llevara a cabo. Decimos gracias a E-Changer y Unité, por su apoyo constante. Damos los más sinceros agradecimientos al Grupo Asesor Para la Educación (GAPE), especialmente a Liliana Bedoya y a Diego Ceballos por su aporte en la metodología que utilizamos durante todo el proceso de la investigación y muchos otros colaboradores. Agradecemos a la Fundación Carvajal por su colaboración para la impresión de la Cartilla y a todos y todas l@s que hicieron posible con sus aportes a la realización de la misma. -------------------------- ALGUNOS CONCEPTOS UTILIZADOS Persona Afrocomunitaria: Son habitantes del sector que guardan una estrecha relación con la comunidad y les gusta el trabajo comunitario, sacan el tiempo necesario, tienen reconocimiento y aceptación de la comunidad, tienen compromiso, sentido de pertenencia, motivación y son promotoras de la recuperación de la cultura, la comunidad les tiene confianza y cree en ellas, son personas representativas de la comunidad y la mayoría son de la etnia negra. Etnia: Es el conjunto de características físicas y culturales especificas y particulares de un grupo humano desde su identidad cultural. La etnia es formada desde su cultura, contexto en el cual se desarrolla, idiosincrasia, así como desde la manera de ver el mundo. No podemos afirmar que existe una etnia pura, debido a los cruces étnicos existentes; sin embargo, a pesar de estos cruces hay personas que asumen su identidad dentro de un grupo étnico específico. En la Constitución Colombiana se reconoce que Colombia es un país pluriétnico y multicultural. La Participación Comunitaria: Se entiende como la manera en que una o varias personas intervienen, deciden, analizan, determinan o toman parte activa en las decisiones o acciones que les afectan o benefician en el desarrollo de la calidad de vida de la comunidad; entendida también como el grado de pertenencia y apropiación en el etnodesarrollo de una cuadra, de un sector, de una organización; el compromiso y la posición que toma una o varias personas sobre un hecho que afecta a la familia o la comunidad en general. Organización Comunitaria: Se entiende como el grupo de personas que realiza una serie de acciones conjuntas, las cuales se analizan, se priorizan, estudian, planean y se van dando según el tipo de organización y madurez de la misma. También es entendida como la serie de acciones acordadas entre hombres y mujeres para obtener resultados concretos. De manera que la organización comunitaria busca con su acción colectiva mejorar las condiciones físicas, socioeconómicas, socioculturales, espirituales de vida y de bienestar personal y comunitario, en cada una de las organizaciones; desde su cotidianidad y modo de vida. Desarrollo Integral: Es la cobertura total de las necesidades sentidas tanto en lo económico, social (salud, educación, deporte), laboral, político y por supuesto cultural, es decir, cuando las necesidades de una comunidad son totalmente satisfechas. Etnodesarrollo: Es el progreso o desarrollo solidario en lo económico, político, social (salud, educación, deporte y recreación) de una comunidad con las mismas características de identidad y teniendo la cultura como eje central de dicho desarrollo. Afrodescendiente: Son personas negras nacidas fuera de la madre tierra Africa o que fueron arrancadas de ella y traídas abruptamente a América, con determinadas características de identidad que permiten llevar en su esencia el espíritu africano. Cosmovisión: Manera particular de ver el mundo; cada pueblo, cada cultura, cada sociedad tiene una visión propia de sentir, de observar y de apropiarse de lo que le rodea, de acuerdo al contexto al que pertenece. -------------------------- ¿CUÁL ES EL CUENTO DEL PROCESO? Afromojica inició su proceso afrocomunitario en 1999 desde la escuela Afro y lo continuó en la parroquia La Visitación de la Virgen María, donde se pensó en realizar un trabajo comunitario desde lo pastoral, en beneficio de la comunidad Afrodescendiente, ya que su asistencia a la misa y procesos organizativos en general eran bajos. El trabajo comenzó en el barrio Mojica II debido a las condiciones de la población, su nivel social, cultural, económico y político de marginación. Se han logrado rescatar algunos valores, costumbres y tradiciones del lugar de origen de cada persona. Luego se comenzó un proceso de inserción y sensibilización en la comunidad para ir ganando confianza. Se desarrolló la investigación y con la misma gente se realizó un análisis de los procesos organizativos y de participación que permitieran construir espacios de reflexión, es decir espacios individuales y colectivos de encuentro de la población Afrodescendiente. -------------------------- SEPA POR QUÉ Y PARA QUÉ DECIDIMOS DINAMIZAR ESTA INVESTIGACION PORQUE 1. Es necesario fortalecer los procesos de participación y organización de las comunidades Afrodescendientes, en el ámbito urbano. 2. Hace falta una mayor apropiación de los valores culturales que aún conservan las comunidades afrodescendientes de un Sector (que se está trabajando). 3. No se ha hecho un estudio que dé cuenta del nivel organizativo y participativo de las comunidades Afrodescendientes en Mojica y en el Distrito de Aguablanca. 4. Falta mayor apropiación de la identidad como pueblo afro perteneciente a una cultura específica. PARA 1. Recuperar y fortalecer la identidad a través del rescate de costumbres y tradiciones culturales. 2. Que la comunidad tome conciencia de la necesidad de organizarse y participar en la toma de decisiones en beneficio de su propia comunidad. 3. Que la comunidad de Mojica fortalezca su autonomía desde sus organizaciones y desarrollen la capacidad de participación en el etnodesarrollo del barrio. 4. Mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población afrodescendiente de un sector de Mojica II. 5. Incidir en el Plan de Desarrollo del barrio, la comuna y la ciudad con el componente étnico como principio. -------------------------- PRINCIPALES PROBLEMAS QUE QUISIMOS ABORDAR ** Uno de los problemas encontrados en el barrio Mojica es que existen muchas organizaciones y la comunidad tiene muy poca incidencia en ellas por la baja participación comunitaria. ** Las diferentes formas organizativas de las cuales hacen parte las personas de la comunidad, en muchas ocasiones no recogen todas las inquietudes, las necesidades y la problemática, tanto a nivel individual como a nivel colectivo de la población. Esta investigación debe responder a varios interrogantes: 1. ¿Qué formas organizativas son necesarias implementar o fortalecer para lograr participación en las organizaciones, respondiendo a las necesidades de las comunidades negras? 2. ¿Qué iniciativas de organización de las comunidades afrodescendientes se deben promover para lograr un etnodesarrollo del barrio? 3. ¿Cuál es la motivación para participar? 4. ¿Cómo solventar la crisis económica, social, política, educativa, en salud y cultura? -------------------------- PERSONAS AFROCOMUNITARIAS Son personas comprometidas con el trabajo comunitario, sacan el tiempo necesario para hacerlo, tienen reconocimiento y aceptación de la comunidad, tienen compromiso, sentido de pertenencia, motivación y promueven la recuperación de la cultura. La comunidad tiene confianza y cree en ellas. Además son personas representativas de la comunidad y la mayoría son de la etnia negra, quienes recibieron una formación intensiva respecto a la recuperación, apropiación histórico-crítica de su cultura. De ancestros negros desde que l@s esclavizaron hasta lograr liberarse y reiniciar la vida como personas libres. Su formación giró en torno a la Investigación Acción Participativa, a la educación, a la organización, a la participación y al etnodesarrollo de las comunidades negras dentro de su contexto social. -------------------------- ¿HACIA DÓNDE APUNTAMOS CON ESTE TRABAJO? * Identificar las formas organizativas y los proyectos en los cuales la comunidad negra está dispuesta a participar. Promover fuentes e iniciativas de organización de la comunidad afro, que incidan en el etnodesarrollo del barrio. * Fortalecer y acompañar los procesos organizativos existentes, a nivel de níñ@s, jóvenes y adult@s. * Generar procesos organizativos que promuevan la cultura para fortalecer una identidad. Esta es una herramienta muy importante que le permite a la comunidad tomar conciencia de la importancia de actuar y comprometerse para mejorar sus condiciones de vida. -------------------------- ¿USTED CONOCE... El barrio Mojica está ubicado en la Comuna 15 del Distrito de Aguablanca, al Sur oriente de la ciudad de Santiago de Cali, capital del Valle del Cauca, Colombia. En el año de 1986 llegaron los primeros habitantes del barrio como invasores, posterior a esto se continúa el poblamiento a través de INVICALI, quien compra una parte del terreno a un señor llamado Mojica. La zona era conocida como la mata de guadua, ubicada paralelamente a la carretera a Navarro. Años atrás se podían observar en estos terrenos los sembrados de arroz, algodón, soya, millo y fincas de cacaotales. Los adjudicatarios de INVICALI recibieron sus lotes sin ninguna clase de servicios públicos, los rellenaron con escombros y tierra para la construcción de sus casas. Existían letrinas, el agua se traía del barrio Poblado II o de los sembrados cercanos, y la energía la pirateaban del mismo barrio. Era muy marginado, con mucha distancia del centro de la ciudad y al principio sólo existía la vía a Navarro. A este se le llamó Mojica I. Mojica II era un llano y había muchas lagunas, poquitas casas y tenía las mismas condiciones de Mojica I. Las personas estaban muy contentas porque INVICALI les iba a entregar los lotes, así que las incomodidades no importaban. Este barrio se conformó poco a poco por traslados, reubicaciones organizadas de personas, hechas por la Administración Municipal, algunas de ellas han sido producto de diferentes asentamientos humanos, no terminados, en sectores aledaños. Provienen de: El sector de los Andes parte alta del bosque municipal al oeste de la ciudad, Las laderas del control de la Verde Plateada sobre la avenida Simón Bolívar, Pueblo Joven, El Valladito, Cinta Larga, Los asentamientos de La Paz que estaban sobre la orilla del caño (Canal Oriental) hacia el Retiro, Los barrios El Vergel, Alfonso Bonilla Aragón, Siloé, El Retiro y El Poblado, y la Cinta de Navarro. La Colonia Nariñense es uno de los tres asentamientos del sector y el más grande, los otros dos asentamientos son: Brisas del Caracol y Brisas del encanto. Estas personas a su vez han llegado de diferentes lugares del país: Cauca, Nariño, Pacífico Colombiano, conformando Mojica II. ...LA HISTORIA DE MOJICA? En 1991 llegan a Mojica los habitantes del sector Mojica II VISAA (Vivienda de Interés Social por Autoconstrucción Asociada), que consistía en un trabajo mancomunado los fines de semana. Fue subsidiado por el INURBE a través de INVICALI. Mojica delimita: Al Norte con la carretera a Navarro paralela al canal de la C.V.C. Al Oriente con la carretera a Navarro o Carrera 28D. Al Sur, con la calle 96 paralela al Río Meléndez y el barrio Poblado II. Al Occidente, con la carrera 29 y el barrio Comuneros. -------------------------- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN La crisis económica de los últimos años; los cambios tecnológicos posteriores a la apertura económica, que sacan de la producción empresarial la mano de obra y la sustituyen por máquinas, así como la política económica nacional y local, han promovido considerablemente el desempleo para los habitantes del barrio, induciendo a una mayor desocupación, falta de recursos económicos y a su vez el crecimiento masivo de los empleos informales (ventas ambulantes); todo esto nos evidencia una problemática social alarmante. Mojica II es un barrio con difíciles condiciones socioeconómicas, se percibe en el aumento de la marginalidad y la informalidad, en las dificultades y falta de oportunidad para acceder a empleo, vivienda digna, educación, salud, recreación y deporte, religiosidad como opción de vida, recrear y vivir la cultura, entre otros. ¿Hasta dónde el gobierno municipal ha pensado el desarrollo integral aprovechando la diversidad cultural de los migrantes del Pacífico Colombiano? -------------------------- ¡ ENTENDAMOS Y ASUMAMOS... EL ETNODESARROLLO... Es el desarrollo social, económico y cultural que tiene en cuenta la diversidad étnico - cultural de la población sujeto, porque cada cultura tiene una visión particular de ver el mundo (cosmovisión). LA PARTICIPACIÓN... Entendemos y asumimos la participación comunitaria como la manera en que una o varias personas intervienen, deciden, analizan, determinan o toman parte activa en las decisiones o acciones que les afectan o benefician en el desarrollo de la calidad de vida de la comunidad. Es entendida también como el grado de pertenencia y apropiación en el etnodesarrollo de un sector o de una organización; es el compromiso y la posición que se toma sobre un hecho. Y LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA! Se entiende por organización comunitaria, el grupo humano que realiza una serie de acciones conjuntas, las cuales se analizan, se priorizan, se estudian, se planean y se van dando según el tipo de organización y madurez de la misma. Es entendida como la serie de acciones acordadas entre hombres y mujeres para obtener resultados concretos. La organización comunitaria busca con su acción colectiva mejorar las condiciones físicas, socioeconómicas, socio-culturales, espirituales de vida y de bienestar personal y comunitario. La organización comunitaria por lo general surge de un problema, de una necesidad, de un inconformismo o de algo que se quiere cambiar, mejorar o solucionar en común. -------------------------- ¿QUÉ CAMINOS ELEGIMOS TRANSITAR? Por ser AFROMOJICA una iniciativa afrocomunitaria donde participan personas afrodescendientes de la comunidad, se busca una metodología que permita la integración. La Investigación Acción Participativa (IAP) se concibe como una herramienta destinada a dar mayor poder a los oprimidos a través del autoconocimiento sobre su específica condición y los mecanismos para superarla, permite a la comunidad conocer, analizar, identificar e apropiarse poco a poco de una realidad existente. La asumimos porque forma parte de una estrategia que involucra a la población afectada o interesada en el conocimiento, solución y toma de decisiones, de forma activa y organizada. La investigación realizada permite hacer un acercamiento a la comunidad de Mojica, hacerles sentir que hacen parte del problema y de la solución. La población se apropia de un proceso de investigación que sirve como instrumento de lucha, de transformación en las directrices y autonomía que debe asumir la comunidad desde una forma organizada y participativa. -------------------------- ¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE LA INVESTIGACIÓN Y QUÉ APRENDIZAJES TUVIMOS? La investigación se llevó a cabo, aproximadamente, en la tercera parte del barrio Mojica II, desde la calle 81 hasta la calle 96 y desde la carrera 29 hasta la carrera 28E6. Se tuvo un tiempo largo de inserción en la comunidad. Se visitaron todas las viviendas del sector, y poco a poco se invitó a la población a las actividades que Afromojica venía realizando y a las que la comunidad venía proponiendo. Tratamos de involucramos en la vida cotidiana de la gente, para que existiese más comprensión, conocimiento, disponibilidad, apropiación y aceptación del proceso. Después de preparar a los investigadores populares, hicimos acuerdos sobre el tema de la investigación: el diseño del instrumento para la recolección de la información y la prueba del mismo. Fue necesario dividir el sector en cuatro partes. Estudiantes del Colegio Nacederos y personas de la comunidad (ya que algunas no sabían leer ni escribir) recolectaron la información, quienes conjuntamente realizaron el censo-encuesta; pero sí podían explicar en las viviendas el objetivo de la investigación, dando confianza a los jóvenes estudiantes. Para la realización del censo encuesta, falta difusión, no es clara. La labor de las personas afrocomunitarias adoleció de una mayor difusión. La comunidad necesita conocer su situación real y la importancia de investigar, analizar y buscar caminos de solución. -------------------------- ¿QUIÉNES SOMOS Y CÓMO VIVIMOS? (DIAGNÓSTICO) ¿CÓMO ESTÁN COMPUESTAS NUESTRAS FAMILIAS SEGÚN SU ETNIA? Se creía que en este sector de Mojica más del 90% de las personas eran negras, pero realmente es un 55%, le sigue la etnia mestiza con 37% y la etnia indígena con un 7%, claro está que de la Colonia Nariñense (asentamiento) sólo se tomaron en cuenta dos cuadras pequeñas y en los asentamientos donde hay mayor población Afro. Estos datos confirman que la población afrodescendiente es mayor a las demás y que es necesario tenerl@s en cuenta y que ell@s asuman en cualquier proyecto educativo, socioeconómico y sociocultural respondiendo a necesidades sentidas y a la forma de pensar, sentir y actuar de los afrodescendientes. -------------------------- COMPOSICIÓN POR EDAD A pesar de que la población infantil es la más visible en las calles, la mayoría de las personas son jóvenes: el 15% es menor de 5 años, el 18% tiene entre 6 y 12 años, el 20% entre 13 y 18 años, el 14% entre 19 y 25; el 29% está entre los 26 y 55 años, y el 4% de los adultos es mayor de 56 años. La población de Mojica es realmente joven, cerca del 70% es menor de 26 años, es la edad en la que se adquiere formación académica, anexo a ésto se presenta el más alto índice de deserción escolar, además se define la profesión y la identidad, es decir se toman grandes decisiones en la vida. Se deben desarrollar programas con est@s jóvenes de tal forma que ocupen el tiempo libre disponible, comprometiéndolos en el etnodesarrollo comentario. -------------------------- ¿CUÁL ES NUESTRO NIVEL DE ESCOLARIDAD? En Mojica el nivel de escolaridad es bajo. Existen muchas limitaciones económicas y pocos centros educativos que no garantizan una formación integral para el empleo o la superación personal. Es alto el número de personas que tuvo la oportunidad de estudiar: 82% entre primaria, bachillerato, estudios técnicos y universitarios, pero el 17% no ha estudiado y otro tanto desertan de los centros educativos. -------------------------- LOS QUE ESTÁN ESTUDIANDO El 31% de los encuestados están estudiando, pero cerca del 70% no lo hacen. Este es un alto porcentaje en el que están incluidos tod@s l@s niñ@s y jóvenes que no han terminado la primaria, la secundaria, ni han tenido la oportunidad de hacer estudios universitarios o técnicos, por falta de recursos económicos o deserción escolar. El gobierno debe desarrollar una estrategia para que l@s niñ@s y jóvenes tengan la oportunidad de estudiar y además de educarse con políticas sociales claras para participar en espacios públicos. -------------------------- ENTRE HOMBRES Y MUJERES... ¿CUÁNTOS SOMOS? De los encuestados el 52% son mujeres y el 48% son hombres. ¡Aprovecha el potencial de ser mujer para el desarrollo comunitario! -------------------------- NUESTRO ESTADO CIVIL ¿HASTA DONDE ESTÁ COMPROMETIDO? La investigación mostró que el 60% de las personas son solter@s, de ese porcentaje el 26.5% está en disponibilidad de participar. Debido a la tradición cultural, gran parte de la comunidad convive en unión libre. Se deben desarrollar programas de educación sexual y salud reproductiva, para que l@s jóvenes asuman una sexualidad responsable y se contribuya con la reconstrucción del tejido social. Las personas solteras tienen más posibilidades de participar; deben desarrollarse programas que les motive a vincularse a algún tipo de organización. -------------------------- ¿HACE CUÁNTO VIVIMOS AQUÍ? Es alto el porcentaje de personas, que llevan viviendo más de 6-9 años, 33,4%, de 10-13 años 24.5% en el sector. Tienen un conocimiento de la conformación del barrio, de cómo se han ido dando y construyendo los procesos organizativos y de desarrollo; pero hace falta sentido de pertenencia y compromiso, no se ha construido una identidad de estas personas hacia su zona. Cuando hagamos la relación entre el tiempo de vivir en el sector y la participación comunitaria, explicaremos las razones de esta situación. -------------------------- ¿CUÁNTAS PERSONAS PROMEDIO VIVIMOS POR HOGAR? El 96.9% de las familias afrodescendientes son extensas. Los hogares están conformados por diferentes parentescos: mamá, papá, hij@s, herman@s, abuel@s, tí@s, sobrin@s, prim@s, niet@s, hijastr@s, etc. Las familias provienen de diferentes regiones del país, especialmente de la Costa Pacifica, conservando su vínculo familiar. También hay hogares nucleares: El 3.1% de los hogares está conformado por 4 miembros. -------------------------- ¿CÓMO PARTICIPAMOS EN MOJICA? ¿LE METES A LA PARTICIPACIÓN EN MOJICA? El 84% de los encuestados no está vinculado a una organización. Por lo general cuando una persona se integra a una organización llega con la idea de cuál beneficio va a conseguir para sí mism@, su hogar y la comunidad; si en un corto plazo no lo obtiene, hay decepción y se abandona la organización. La participación en la mayoría de los casos es presencial, dejando la toma de las decisiones a l@s dirigentes, coordinadores, educadores o dinamizadores. -------------------------- ¿POR QUE SE PARTICIPA? 1. Les gusta porque aportan al desarrollo del barrio, ayudan específicamente a los niñ@s, jóvenes y adult@s para que hagan alguna actividad, se sienten reconocid@s por el trato que algunas personas les brindan. El participar les permite crecer como personas pues se reciben talleres de formación por medio de la organización. 2. Participan en las confesiones religiosas porque aman a Dios y a la Virgen; tienen fe en la enseñanza que les dejaron sus padres; porque es una tradición y no la van a cambiar; porque a través de la religión los jóvenes no consumen droga ni alcohol; porque Jesucristo va a venir y va a cambiar todo para un mejor vivir. 3. Por el desarrollo comunitario, porque al participar la comunidad sale adelante. El estar vinculad@s a algún tipo de organización comunitaria les permite incidir en la toma de decisiones y contribuir al desarrollo del barrio. -------------------------- ¿POR QUÉ NO SE PARTICIPA? 1. No les gusta. Lo que ofrece la organización no es de su interés y no les presta ningún beneficio, no les gusta vincularse con otras personas. 2. La falta de tiempo. Por el estudio, por las ocupaciones de la casa, por el trabajo, no pueden participar. 3. La vinculación a confesiones religiosas les impide participar en los eventos comunitarios, pues ello hace parte del mundo. 4. La falta de información sobre las organizaciones y sus actividades. 5. Están cansad@s de luchar por la comunidad, es muy desagradecida. 6. La falta de ingresos. No se da respuesta a esta necesidad. 7. La inseguridad del sector impide reuniones nocturnas. -------------------------- ¿CÓMO ESTAMOS ORGANIZADOS AQUÍ? ¿QUE ORGANIZACIONES TENEMOS EN EL SECTOR? Son alrededor de 27 organizaciones presentes en el sector, distribuidas así: organizaciones comunitarias, 3 privadas, 4 gubernamentales, 11 confesiones religiosas, algunas con casas de oración. De las organizaciones existentes en Mojica 47.7% son comunitarias y 39.3% son religiosas. -------------------------- ¡ LLÁMELAS POR SU NOMBRE ! La Asociación de Vecinos (AVECO) Nolberto Mosquera (Presidente), Calle 90 No. 28E6-24, Mojica II. 436 28 24 Oficina Comité Nuevo Milenio Jose Argelio Miranda (Líder), Colonia Nariñense. La Asociación Centro de Desarrollo Comunitario ARCOIRIS (ACDCA) Deisys Calero (Presidenta), Calle 85 No.28E6-102 Barrio Mojica II. Tel. 436 31 91 Empresa asociativa de trabajo (E.A.T.) Faustino Ortiz (Coordinador), Cra. 28 No. 82-29 Teléfono: 436 3467 Mojica II La Asociación de Hogares de Bienestar Familiar (l.C.B.F.), con sus Madres Tradicionales y Madres Fami Cecilia Calderón (Presidenta), Calle 91 No. 28E6-24 Mojica II. Tel. 426 14 49 La Junta de Acción Comunal (J.A.C.) Mojica II Elizabeth Zúñiga (Secretaria), Calle 90 No. 28D1-50 Mojica II Tel.426 54 98 Residencia La Liga de Usuarios de la Salud María del Carmen Ruiz, Calle 80 No. 28D2-10 Mojica 1. Tel. 436 32 03 Residencia Un Comité Comunitario Dos colegios privados Más de once (11) confesiones religiosas, de las cuales tenemos varias casas de oración Casa Juvenil Mojica Malbí E. Restrepo M. (Coordinadora), Calle 88 No. 28D1-74 Mojica II. Tel. 437 17 51 Ancianato El Refugio Francia Elena Murillo Calle 84 No.28E6-82 Tel.426 67 52 Las Voluntarias en Salud en sus visitas domiciliarias a l@s enferm@s Rosa Elena Adarve (Coordinadora), Calle 86 No. 28D4-73 Mojica 1. Tel. 401 10 52 Afromojica (Fundación Nacederos) Teresa de Jesús Angulo C. (Presidenta), Calle 88 No. 28E6- 09 Mojica II. Tel. 436 60 28 Líderes de Visión Mundial El puesto de Salud Azul Plateada -------------------------- FORMAS ORGANIZATIVAS QUE QUIERE LA COMUNIDAD 1. COMUNITARIA Que tenga en cuenta el arreglo de la cuadra; el cuidado de las personas; hacer un comedor u olla comunitaria; fortalecer o tener una junta de acción comunal bien constituida y una asociación de vecinos. Que desarrolle talleres de formación: en culinaria, floristería, agricultura urbana, charlas de orientación contra la violencia intrafamiliar; en actividades deportivas y de recreación. Que trabaje con salud en la rehabilitación de la drogadicción, organizando un centro de atención a drogadictos y en voluntariado de salud y en veeduría ciudadana. 2. GENERADORA DE INGRESOS Elaborar proyectos e iniciativas empresariales que potencien habilidades formativas, que generen empleo y faciliten el aprendizaje en las diferentes labores que realizan. Motivar a los jóvenes a que se organicen creando empresas así como una asociación que agrupe a todas las personas desempleadas (desde lo que saben hacer) y busquen alternativas para ofrecer esos servicios. 3. CULTURAL O FORTALECER A AFROMOJICA Que apoye a las personas con habilidades en danza, baile, dibujo, canto, rap, manualidades entre otras. Que fortalezca la identidad de las comunidades negras; a través de los valores, costumbres y tradiciones, tenga en cuenta las fechas importantes para ellas, la apropiación de la Misa Afro, la conformación de un grupo de cantoras que promueva los arrullos y los alabaos, en los velorios y chigualos con su grupo de cununeros y bomberos (percusionistas) que los acompañe, organizando la casa de la cultura. 4. RELIGIOSA Es importante hacer un acercamiento a las diferentes confesiones religiosas: Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, Iglesia Asambleas de Dios, Iglesia Cruzada Cristiana e Iglesia Católica, comprometerlas con el desarrollo del barrio para trabajar de una forma mancomunada, planificada y conciente para incidir positivamente en él. Se hace necesario buscar alianzas entre la variedad de organizaciones existentes, articulando con las instituciones estatales proyectos específicos. -------------------------- RELACIONES CON LA ORGANIZACION COMUNITARIA En esta parte veremos cómo se han ido construyendo los procesos organizativos y de desarrollo y cómo ha sido la participación de la comunidad de acuerdo con su género; con su edad; con su nivel de escolaridad y su etnia; con su trabajo y el tipo de labor que realiza; con su etnia y su lugar de origen; con el tiempo de vivir en el sector y su etnia; y con el parentesco. -------------------------- GÉNERO & ORGANIZACION COMUNITARIA Las mujeres tienen ligeramente una mayor participación (8.01%) que los hombres (4.55%) en las diferentes organizaciones comunitarias. Los hombres se vinculan más al área administrativa. Entre los hombres y las mujeres que no están vinculad@s a ningún tipo de organización la diferencia es muy poca: 30.63% y 33.15% respectivamente. En los últimos años la mujer se ha ido empoderando de su identidad. Son las mujeres, en su gran mayoría, las que han asumido las funciones y responsabilidades como madres, esposas, amas de casa y mujeres trabajadoras. La mujer ejerce continuamente el rol de unidad y de armonía en el hogar, y en muchos casos en la comunidad debe apropiarse del liderazgo. -------------------------- EDAD & ORGANIZACIÓN COMUNITARIA En términos generales la población infantil es beneficiaria de las organizaciones y en ese sentido participa el 1.83% y no participa el 24.53%. De la población juvenil el 1.79% pertenece a una organización y no participa el 11.39%. El 8% de l@s adult@s está organizado y no participa el 25.10%; de l@s adult@s mayores el 0.89% está participando y no lo hacen el 2.48%. Hay que aprovechar el gran porcentaje de personas adultas, pues ell@s tienen alto grado de conciencia, mayor experiencia y más claridad respecto a las formas organizativas que se deben promover para responder a necesidades puntuales de la comunidad. -------------------------- ESCOLARIDAD - ETNIA & ORGANIZACION COMUNITARIA La investigación hizo evidente que cuando existe un mayor nivel de preparación académica es menor el grado de organización y participación comunitaria. Ligeramente es mayor la participación en una organización comunitaria de las personas que no están estudiando, y que pertenecen a las tres etnias (9.88%), con respecto a las que sí estudian (2.68%); pero sigue siendo mucho más alta la no participación de las personas que no están estudiando (44.84%). Siguiendo en la relación entre escolaridad, etnia y organización comunitaria, es mucho más alta la no participación de las comunidades negras que no estudian (26.76%) respecto a las comunidades mestizas (6.71%). Las comunidades negras han tenido que sortear diversas dificultades para generar procesos organizativos y promover la participación comunitaria. Son escasas las posibilidades que han tenido para ingresar al sector educativo, lo logrado lo han conquistado poco a poco. La trayectoria organizativa de las comunidades indígenas ha sido mayor por su experiencia con los resguardos. Para las comunidades mestizas las dificultades han sido menores. Si hay formación, se eleva el nivel de concienciación y es posible que en la comunidad exista una participación activa en las diferentes actividades y solución de las problemáticas del barrio. -------------------------- TRABAJO - TIPO DE LABOR & ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Un 23.6% está laborando en el sector informal entre ellos: amas de casa, constructores, vendedores ambulantes etc., de ellos participa un 3.29%. Los que están vinculados en el sector formal son el 7.4%, quienes tienen un contrato en una empresa, de los cuales participa el 1.58%. Hay una mayor participación en la organización comunitaria del sector informal respecto al sector formal, pero un alto porcentaje (13.79%) de los que trabajan en el sector informal no participa de ningún tipo de organización. Las personas que no trabajan participan más que quienes laboran (7.60%). El 45.89% de ellas no están vinculadas a ninguna organización comunitaria. No existen organizaciones que trabajen por organizar a las personas que están desempleadas y algunas organizaciones existentes en el barrio no generan empleo. -------------------------- ETNIA - LUGAR DE ORIGEN & ORGANIZACIÓN COMUNITARIA De acuerdo a su procedencia y a su etnia la persona decide participar de las organizaciones existentes en el barrio. Son más las personas originarias de la ciudad de Cali, que viven en el sector, quienes deberían tener más apropiación y valoración de sus propias costumbres; sin embargo es difícil que suceda en Mojica, pues el barrio ha sido poblado por personas que fueron trasladadas de otros sectores de Cali y que a su vez procedían de otras partes del país, especialmente de la zona rural del Pacífico colombiano. Ell@s no se conocen entre sí y no han construido una identidad comunitaria. Con las diferentes comunidades se puede recuperar una serie de valores culturales que permitan un mayor grado de participación en formas organizativas muy particulares y específicas, que tengan en cuenta la idiosincrasia y la cosmovisión de las mismas. -------------------------- TIEMPO DE VIVIR EN EL SECTOR - ETNIA & ORGANIZACIÓN COMUNITARIA En los primeros años (1986-87) de surgimiento del barrio, las personas eran más unidas, tenían problemas comunes sentidos por tod@s. A pesar de que la mayoría de personas, pertenecientes a las tres etnias, tienen largo tiempo de vivir en el sector (entre 6 y 9 años) el 4.51% de la población encuestada participa; en tanto que el 22.41% no participa dentro de una organización. Se deben restablecer los lazos de confianza y credibilidad en los miembros de la comunidad, para que las nuevas formas organizativas sean sólidas y les agrupe frente a sus necesidades actuales, así mismo desarrollar talleres de formación relativos a la organización y participación comunitaria. -------------------------- PARENTESCO & ORGANIZACION COMUNITARIA Las madres y las esposas son las personas que más participan, respecto a los otros miembros de la familia. Sumando l@s hij@s y el resto de la familia, podemos encontrar que el 7.28% participa, porque ven ese ejemplo de las madres y esposas. Lo ideal sería que se fueran vinculando poco a poco para apoyarlas y colaborarles en sus labores comunitarias, pero el 55.37% de los miembros de la familia no participa. Es necesario recuperar el concepto de familia en el término amplio de la palabra y recurrir a los ancestros de comunidades negras donde la familia lo es todo. Con esa tarea se lograría un gran trabajo en la recuperación de los valores sociales, culturales y comunitarios. Hay que buscar mecanismos que permitan a las madres sensibilizar a sus hij@s y al resto de sus familiares para que se involucren y asuman la responsabilidad y el compromiso en la democracia participativa, en las diferentes acciones a desarrollar para un mejor vivir en la vida cotidiana del barrio. -------------------------- CONCLUSIONES Construcción colectiva de proyectos comunitarios El talento humano que lidera la organización debe tener en cuenta: la intervención, la opinión, el sentir y las necesidades de la persona, el grupo y además planea, ejecuta, evalúa, conjuntamente con la misma y delega las funciones para que la comunidad se apropie de la problemática que vive, así mismo articular las acciones de todas y cada una de las organizaciones existentes en el sector en el cual se está trabajando, para que haya un impacto de cambio, de transformación, de las condiciones actuales y poder vivir dignamente, exigiéndole al gobierno el cumplimiento de sus deberes según la Constitución Nacional. Apuntar a necesidades sentidas de la comunidad La comunidad está poco organizada porque las organizaciones existentes en poco o en nada responden a sus necesidades y problemas particulares y comunitarios: empleo, escolaridad, violencia intrafamiliar, seguridad, drogadicción, recreación, deporte, vivienda, por un lado y por el otro, la comunidad es poco receptiva e indiferente a las acciones que éstas desarrollan. Generar procesos de formación y capacitación comunitaria Existe desunión de la gran mayoría de las personas del sector, que no permiten colectivizar los problemas, buscarles solución y sobre todo tienen un desconocimiento de la importancia de tener una conciencia histórica, económica, de unidad, de organización y de participación comunitaria, para tener una fortaleza étnica, cultural, social y política. Es una comunidad que le falta aún construir sobre las bases de una cultura política, y ese es un proceso educativo que debe darse en la familia y en la escuela, es hora de implementar la cátedra afrocolombiana, la cual debe dar elementos para empoderar a la comunidad afrodescendiente. Dar a conocer lo que hacemos Realizar nuevas estrategias de difusión y promoción de las organizaciones existentes en el sector para brindarle la oportunidad que las conozcan y participen. -------------------------- RECOMENDACIONES Puede haber un mayor grado de organización y participación comunitaria de las comunidades negras en el etnodesarrollo del barrio si se tienen en cuenta las siguientes recomendaciones: Encuentro e intercambio institucional Fortalecer y articular el trabajo de las organizaciones existentes desde el comité interorganizacional e interinstitucional "La Mano Amiga de Organizaciones de Mojica", teniendo en cuenta a las organizaciones más comprometidas en el etnodesarrollo o mínimamente las existentes en el sector. Articulación e integración de propuestas Las acciones en beneficio del barrio tienen que ser articuladas por organizaciones que conozcan la problemática del barrio desde diversos sectores, para diseñar y sacar adelante el plan de etnodesarrollo socioeconómico y sociocultural, teniendo en cuenta todos los aspectos de la cotidianidad de la comunidad, como son: lo económico, educativo, salud, recreación, vivienda, cultura, alimentación, entre otros. Con esto se busca tener un mayor impacto de cambio y de transformación de las condiciones actuales del barrio y poder vivir dignamente. Formación integral comunitaria Aprovechar el potencial de las organizaciones, líderes y comunidad en general para impulsar, promover, motivar e incentivar una escuela de liderazgo con programas orientados hacia la formación integral, práctica y permanente, que dé herramientas políticas para lograr un mayor sentido de pertenencia, de participación y organización comunitaria, como aporte imprescindible frente a la situación social, económica y política, y de esta manera se pueda enfrentar en un futuro el etnodesarrollo comunitario. -------------------------- SI DESEA OBTENER UNA INFORMACIÓN MAS COMPLETA ACERCA DE ESTA INVESTIGACIÓN EN MOJICA, BÚSQUELA EN... AFROMOJICA CALLE 88 No. 28E6-09 BARRIO MOJICA II Y EN BIBLIOTECA COMUNITARIA NACEDEROS CALLE 86 No. 28D4-52 BARRIO MOJICA II -------------------------- En aras de seguir mejorando nuestro trabajo investigativo en la comunidad Amig@, vecin@ te invitamos a reflexionar Desde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tienes que decir, aportar, respecto a los resultados de la investigación a través de la cartilla? ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- 2. ¿En qué tipo de organización estás dispuesto o dispuesta a vincularte para trabajar por el etnodesarrollo del barrio? ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- 3. ¿Cuáles son sus sugerencias? ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- Por favor Hacer llegar a AFROMOJICA Calle 88 No. 28E6-09 Mojica II Teléfono 436 60 28 afromojica@swissinfo.org -------------------------- CRÉDITOS -------------------------- Digitalizó: Pastoral Afro Cali