IX EPA - Encuentro Pastoral Afroamericano - Lima, Perú

TEMA 2

Aporte de la mujer negra
a la cultura y religiosidad
del pueblo negro

 

Conocemos las condiciones de inhumanidad en los que se realizó la esclavización de los africanos / africanas en América. En el caso particular de las mujeres encontramos que además de sus músculos para el trabajo físico se le buscaba por su capacidad sexual y reproductiva que la hacía una mercancía valiosa. Paro ellas esto representó la más terrible humillación e impotencia.

Para las mujeres esclavas en América esta terrible humillación significó sentimientos de odio y de venganza por la violación física junto con sentimientos de amor y sufrimiento por los hijos e hijas cuya suerte y futuro no les pertenecía. En medio del yugo de la esclavitud ellas trasmitieron los valores de su cultura y la espiritualidad propia de sus pueblos.

Cada mujer era ubicada en la casa grande o en las haciendas de sus amos para lo agricultura y la minería, de esta manera entraban a ser propiedad de un amo que tenía derecho de vida, muerte sobre ellas y sus descendientes. Posteriormente al lado de los cimarrones la mujer negra logra un espacio en los palenques.

En casa grande y las haciendas solo se puede generar una resistencia de sobrevivencia, en cambio en el Palenque se logra una resistencia activa de confrontación, pero en cada uno de estos tres espacios como fruto de una profunda espiritualidad, de esa fortaleza interior donde no podían entrar las cadenas ni las violaciones, se tejen estrategias para defender la vida y trasmitir la cultura.

Lo espiritualidad del Señor Jesús de Nazareth, es una opción por la vida, por una vida digna por eso podemos afirmar que toda estrategia que defiende y promueve ¡a vida es espiritualidad. Para facilitar la reflexión vamos a separar los aportes que se refieren a la cultura y al aspecto religioso.

 

A. - Aportes o lo cultura

La vida de las haciendas dedicadas a la agricultura y a la minería, a pesar de su dureza y del látigo del capataz, permitía un ambiente bueno para trasmitir la cultura y creencias religiosas de sus comunidades de origen. Espacios como la preparación de alimentos, la atención del parto, la crianza de los hijos y algunas prácticas de medicinas permitieron compartir las costumbres propias y cuando podían burlar la vigilancia podían trasmitir sus cantos, danzas y rituales.

Mientras que en la casa grande era más difícil poder hacerlo por la continua vigilancia de los amos y aún de los mismos ladinos1, que eran muy represivos frente a cualquier manifestación de la cultura africana. Las únicas manifestaciones culturales permitidas eran las canciones de cuna y los cuentos para entretener a los hijos de los amos. Así por ejemplo con los cuentos del Tío Conejo que, con sus astucia, siendo débil podía burlar la fuerza y el poder del Tío Tigre. Estos pequeños espacios permitían que se pudiera soñar en las capacidades de los débiles frente a los poderosos.

Desde las casas algunas mujeres son fieles aliados de los cimarrones, hacían llegar mensajes sobre entradas y salidas de los amos blancos. Cuando era posible ellas mismas se incorporaban a los palenques y se hacían cimarronas. "Llevando en el pelo, en sus peinados las semillas para fecundar una tierra libre”2.

 


1  Se llamaban ladinos los esclavos aculturados que hablaban bien el castellano.

2  Cf. Eduardo Galeano ‘La mujer negra lleva la vida en el Pelo’.

 

De esta manera en el Palenque, en el Quilombo se logra una estrategia privilegiada para resistir las imposiciones culturales de los amos y en muchos casos para reconstruir y revivir las propias3, como sucedió con el idioma Garifuna, en Honduras, Guatemala y Belice y la lengua palenquera en el palenque de San Basilio, en Colombia.

Desde el Palenque se construyó un modelo de sociedad alternativo, no acumulador de riquezas, donde las mujeres ocuparon un puesto destacado, por su sentido de solidaridad, su laboriosidad en la agricultura y su liderazgo.

Podemos afirmar que las mujeres africanas y sus descendientes en América desde cada uno de sus espacios vitales, la casa grande, lo hacienda y el palenque hicieron un valioso aporte para la economía doméstica, el idioma, los bailes, la cocina, lo medicina tradicional, los ritos mortuorios, los mitos y leyendas.

 

B. - Aportes o la espiritualidad

El aporte espiritual de las comunidades negras a la sociedad de América fue en general un aporte colectivo, que rescató elementos de la cosmovisión religiosa africana. En la mayoría de los casos a este aporte se le quitan los rituales y símbolos de espacio y tiempo, y se expresan en los rituales y símbolos de espacio y tiempo de la nueva religión.

En los lugares donde fue posible trasmitir o reelaborar los rituales, hombres y mujeres se convierten en ministros y ministras de lo que ahora llamamos religiones Afro americanas: El Vudú, la Santería, la Umbanda, el Camdomblé, rezaderos etc., aquí el papel predominante es de la mujer, pues no hay discriminación de género.

Las mujeres asumieron la fe católica primero por imposición, pero luego hicieron la síntesis con su propia espiritualidad, y se convirtieron en animadoras de las prácticas religiosas que ahora se conocen como religiosidad popular.

 


3  Rovira de Córdova, Cidenia de Córdova y Córdova Cuesta, Dercio, Cátedra Afrocolombiana, Stilo Impresores

 

En la actualidad, en los centro parroquiales de misioneros y misioneras, es poca la presencia de mujeres negras, pero en las zonas rurales son creadoras y trasmisoras de cantos religiosos4, además son ministras del Agua del Socorro y del Ritual mortuorio.

Pero su gran aporte está en su opción y defensa de la vida. La lucha por la sobrevivencia de ella, de sus hijos e hijas y sus familiares en medio de situaciones de pobreza y exclusión. Ella es la nueva Agar, (Gn 21, 14 - 21) que ha experimentado la presencia del Dios de la Vida, por eso puede trasmitirlo. Su espiritualidad abarca todas las manifestaciones de la vida sin separaciones. Dios está presente en todo: en los ríos, en las minas, en la siembra, en la cocina, en el barrio, en el templo. Dios habla a través de todo; de los signos de la naturaleza, en el hambre de los niños y niñas, en el dolor de los enfermos, en el sufrimiento de los marginados, en las luchas por organizarse, en la economía solidaria. Dios quiere que celebremos la Vida.

 

Preguntas para la reflexión

  1. En tu región, en tu país que aportes concretos a la cultura y a la espiritualidad ha dado la mujer negra?
     
  2. Desde la propia espiritualidad; qué aportamos a las celebraciones litúrgicas, al proceso organizativo, a los grupos de mujeres, y a la Pastoral afro americana?
     
  3. Como mujeres y hombres afro descendientes que estrategias tenemos hoy, o podemos implementar para defender la vida y fortalecer la cultura?

 

Propuestas

¿Qué proponemos desde nuestra realidad, para que la herencia cultural y espiritual negra se convierta en fuerza vital que dinamice el proceso organizativo actual y la pastoral afro americana y caribeña?

 

Citas Bíblicas

Lc. 1, 39 -45: Como María e Isabel, mujeres llenas del Espíritu, que apoyaron el Proyecto de Jesús, así la mujer negra ha sido una gran animadora de la organización y de la resistencia, revelando claramente la presencia del Espíritu en su propia vida5

Mt. 26, 12 -13: La dura realidad del dolor y de la muerte, sólo se supera con utopías de vida y resurrección, el amor de la mujer a su pareja, a sus hijos e hijas, a su familia, a su pueblo ha sido unción de resurrección, es un llamado a la vida, a la supervivencia a la inmortalidad6

Lc. 23, 56: La más fiel compañera de sus muertos ha sido la mujer, ella es la que mejor guarda su memoria.

Jn 20,16-17: La mujer negra ha sido la primera testimoniante y anunciadora de los procesos de vida, como Magdalena.

 


4  Entre estos cantos se pueden citar los alabaos, los arrullos, los bundes, salves, etc.

5  Cf. Muestra Bíblica del Centro Bíblico Claretiano "Camino", Quibdó, Chocó.

6  Ibid.

 

TEMA 3:
Identidad, racismo y discriminación de la mujer negra
(estereotipos, medios de comunicación)


INDICE