Afroreparaciones: Memoria de la Esclavitud y Justicia Social Contemporánea

Diversos puntos de vista

Octubre del 19-21, 2005, Museo de Oro. Cartagena de Indias, Colombia.

"La nación será pluriétnica cuando asuma la existencia de varias memorias". Pacto ético del seminario.

En los últimos años el concepto de Memoria ha sido útil tanto en el ámbito de las ciencias sociales, humanas y políticas, como para los grupos que conforman los movimientos sociales de tipo identitario. Los debates sobre la Memoria están íntimamente ligados al Perdón ya que ambos convocan a la reflexión ética y política en sociedades que han conocido los horrores de las guerras, los conflictos armados internos y étnicos, las dictaduras militares y la discriminación con sus símbolos e imaginarios, muy arraigada en la cultura. De esa suerte, en América Latina y el Caribe Perdón y Memoria son parte de los retos actuales que los Estados Nacionales deben afrontar para superar la negación histórica de los aportes de los grupos sociales y étnico-raciales a la formación de la Nación. Esta negación, como sabemos, trajo repercusiones que se expresan en altas tasas de marginalidad social, económica, cultural y política. Tal es, en Colombia, el caso de los afrocolombianos.

Recordemos que los afrocolombianos, al ser arrancados de su hábitat en forma violenta y conducidos masivamente al Nuevo Reino de Granada en el siglo XVII, fueron víctimas ignominiosas de la trata transatlántica. Este hecho ha sido considerado por la Conferencia de Durban de 2002 como un crimen de lesa humanidad.

La mayoría de los afrocolombianos viven por fuera de las condiciones necesarias para llevar una vida digna y en un contexto social en el cual la práctica de los derechos sociales, políticos, culturales y ambientales ha naturalizado la pobreza y la desigualdad que se piensan como propias de este grupo étnico-racial. Dicha naturalización es el resultado de la desgracia genealógica , de una parte; y de la otra, de que se ha construido toda una apología a la ideología del mestizaje triétnico piramidal según el cual "todos tenemos sangre de blancos, indígenas y de afros". Así se ha impedido develar la jerarquía implícita en el proceso de mestizaje colombiano que oculta el hecho de que las personas más cercanas a una "descendencia española" son las que están en la cúspide de la pirámide social y tienen mayor acceso a las oportunidades ; en cambio, quienes están en la base - indígenas y afrocolombianos- son los más excluidos.

Por estas razones el Deber de Memoria se presenta como una urgencia para todos los grupos sociales y étnico-raciales que necesitan reconocerse en sus memorias trágicas , desdichadas o menospreciadas para después perdonar a los victimarios. Por esta razón, pensamos que impulsar la construcción de la Memoria Histórica de la Esclavitud en Colombia no es un ejercicio deleznable. Sabemos que esta propuesta puede incomodar a muchos afrocolombianos, o a algunos académicos(as) que argumenten que el período de la esclavitud no impactó el inconsciente colectivo de los descendientes de los esclavizados. Es desconcertante que, para algunos (as), no esté clara la relación entre la Memoria de la Esclavitud y la condición de exclusión a pesar de que, por supuesto, las afrocolombianidades son diversas y que existen muchas maneras de autodenominarse o autoreconocerse en la cultura negra.

Reflexionar acerca de la Memoria lleva necesariamente a que los Estados se propongan construir el Perdón, asumiendo desafíos políticos, éticos y filosóficos que les permitan enmendar sus errores en el pasado con miras a un nuevo pacto de convivencia y justicia reparativa.

Juntar la Memoria histórica de los grupos subalternos y las peticiones de Perdón de los Estados a las víctimas, implica pensar que la Verdad, la Justicia y las Reparaciones son necesarias para la reconstrucción de las relaciones sociales en las que se asentará el Perdón. Pero el Perdón no puede ser únicamente un acto político o simbólico, sino que debe dar lugar a políticas públicas afirmativas que reestablezcan la justicia. La reparación tiene que ser sinónimo de inclusión económica, política, social y cultural, y debería ser pensada como una interfase ética entre el pasado y el futuro de los afrocolombianos.

Acudir a la Memoria de la Esclavitud y sus secuelas significa reconocer sus nefastos impactos contemporáneos en aspectos económicos, culturales , sociales y políticos que afectan la vida cotidiana de los afrocolombianos. Por ello no se puede concebir un proyecto de sociedad incluyente o pluriétnica y multicultural como el ideado en la Constitución de 1991 sin reparar los daños del crimen de lesa humanidad que produjo la llegada de los afrocolombianos. La nueva nación colombiana no podrá consolidarse sin reparar los vejámenes e infamias a las cuales los descendientes de africanos han sido sometidos mediante prácticas racistas y discriminatorias institucionalizadas que les impiden un hoy y un futuro digno.

Para finalizar, es de señalar que el debate sobre las reparaciones desde el punto de vista afrocolombiano, se hace complejo por la dinámica del conflicto armado que se ensaña en los territorios de los afrocolombianos que, de nuevo, son víctimizados por la maquinaria de la guerra y las lógicas de la acumulación de capital, esta ultima situación es particularmente preocupante en el Pacífico colombiano , en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y en la región de los Montes de María en el Departamento de Bolívar . Dichas lógicas atentan de manera flagrante los derechos culturales y territoriales de los afrocolombianos. Este seminario, sin duda, contribuirá a pensar y a construir un Estado responsable con la Historia y con la Justicia reparativa del pasado y del conflicto armado interno.

Programa

Día Jueves 19 de octubre

Mañana

8: 00 - 9 :00 a.m. Instalación

Germán Meléndez, Decano Facultad de Ciencias Humanas, sede Bogotá. Claudia Mosquera, profesora Departamento de Trabajo Social, Investigadora Grupo de Estudios Afrocolombianos del Centro de Estudios Sociales ( CES), sede Bogotá. Maestro Jaime Arocha, ,coordinador del Grupo de Estudios Afrocolombianos del Centro de Estudios Sociales ( CES), sede Bogotá. Oscar Almario, decano Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, sede Medellín. Germán Márquez director de la sede de San Andrés, Universidad Nacional de Colombia. Adolfo Meissel Roca, director Banco de la República de Cartagena.

 

Conferencia de apertura

9: 30 a.m - 10:00 a.m. Reparaciones contemporáneas: de la memoria de la esclavitud al cuestionamiento de la exclusión social y el racismo. Oscar Almario. Candidato a doctor. Decano Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

10:00 - 10:30 . Pausa para un café.

Panel 1. Memorias de la esclavitud y reparaciones
Presidente: Jaime Arocha Rodríguez. PH.D en Antropología Coordinador GEAS

10: 40 - 11: 00 a.m Bases coloniales de la reparación . El lugar y el papel de la población afrocolonial en la Nueva Granada. Rafael Díaz Doctor en Historia. Profesor e Investigador departamento de Historia. Universidad Javeriana.

11: 10- 11: 30 a.m . Creación de una identidad afrocolombiana en el Chocó. El caso de Manuel Saturio Valencia. Claudia Leal. PH.D en Geografía. Departamento de Historia. Universidad de los Andes.

11:35 11: 55 a.m . Negros y mulatos en Cartagena de Indias: memoria, olvido y búsqueda de reconocimiento. Javier Ortiz Cassiani. Candidato a Magister en Historia , Universidad de los Andes.

12:00- 12 :20 p.m. Entre el reconocimiento y la reparación; un análisis de la situación de las comunidades negras desde la realidad del Pacifico Sur Colombiano. Marilyn Machado. Socióloga . Proceso de Comunidades Negras ( PCN) .

12:30 : Sesión de comentarios, intervenciones, interacción del público con los y las panelistas.

 

Tarde: Conferencias magistrales

Construcción de los discursos étnico -raciales negros y sus repercusiones en la contemporaneidad

Presidente: Efrain Aldana. SJ. Centro de Estudios Afrocaribeños

3: 30 - 4: 00 p. m . Memorias de África y uso político. Adriana Maya Restrepo. Doctora en Historia. Departamento de Historia, Universidad de los Andes.

4:10 - 4: 40 p.m. Genealogías de la diferencia racial: el discurso del color y de la inferioridad natural en los eruditos españoles de la Colonia. María Eugenia Cháves PH.D en Historia. Investigadora del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo. Suecia.

4:50 - 5:20 p.m. La construcción de una geografía nacional racializada, la memoria histórica de la esclavitud y el lugar de lo étnico-negro . Alfonso Múnera Cavadia. PH. D en Historia. Universidad de Cartagena. Instituto Internacional de Estudios del Caribe, Departamento de Historia.

5: 30 a 6:30 p.m : Sesión de comentarios, intervenciones, interacción del público con los y las conferencistas

 

Jueves 20 de Octubre

Mañana

Panel 2. Las reparaciones en medio del conflicto armado colombiano: una complejidad suplemetaria Presidente: Arturo Escobar PH.D en Antropología. Director del Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. USA

9:00- 9:20 a.m Etnoboom para afrocolombianos desterrados. Jaime Arocha Rodríguez PH.D en Antropología . Investigador Centro de Estudios Sociales, Coordinador GEACES, profesor Departamento de Antropología , Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

10:30- 10:50 a.m Una lectura -étnico-racial negra del conflicto armado colombiano. Carlos Rosero. Líder Proceso de Comunidades Negras, (PCN).

11:00- 11:20 a.m Conocimientos ancestrales amenazados y destierro prorrogado: la encrucijada de los afrocolombianos. Santiago Arboleda. Sociólogo, Magíster en Historia latinoamericana.

11:30- 11:50 a.m Reflexiones en torno a la creación de un tribunal afrodescendiente. Carlos Rúa. Activista. Fundación Ecotambor.

12:00 m. Sesión de comentarios, intervenciones, interacción del público con los y las panelistas.

Tarde

Panel 3. Las memoria ultrajadas y sus reivindicaciones Presidente: Alberto Abello Vives, Magíster en estudios del Caribe. Investigador Observatorio del Caribe colombiano

3: 00- 3:20 p.m. Los afronortecaucanos de la autonomía a la miseria, un caso de destrucción de una forma de vida. Magister Alexis Carabalí. Profesor e investigador Universidad de la Guajira. Candidato a Doctor en Antropología.

3:30- 3:50 p.m Reparaciones y Justicia desde la Isla de San Andrés. Sally Taylor. Politóloga, estudiante Maestria de Estudios del Caribe

4:00- 4:20 p.m Reparaciones y justicia desde la Isla de Providencia y Santa Catalina . Angel Britton. Economista, estudiante Maestria de Estudios del Caribe.

4:30- 4:50 p.m Memorias cimarronas , recuerdos palenqueros: la construcción del relato histórico en el Palenque de San Basilio. Clara Inés Guerrero. Doctora en Historia. Fundación SER Memoria .

5:00- 5:20 La creación de un estatuto antiracista en Colombia. Estado de la cuestión. Jimmy Viera. Sociólogo. Consultor Independiente

5:30- 5:50 Diásporas afroamericanas y descolonización del poder: de la revolución haitiana a los movimientos Alter-Globalización . Agustín Lao- Montes PH.D en Sociología. Universidad de Massachusetts en SAmherst. USA.

6:00 p.m Sesión de comentarios, intervenciones, interacción del público con los y las panelistas.

 

Viernes 21 de octubre de 2005

Mañana

Panel 4 . Políticas públicas y ciudadanía étnica incluyente.
Presidenta: Claudia Mosquera Rosero- Labbé. PHD (c) en Trabajo Social . Profesora e investigadora Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

9:00- 9:20 a.m Cuentos o cuentas? : el impacto de los datos censales y en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Calidad de Vida en las políticas públicas con perspectiva étnico-racial negra . Héctor Fabio Ramirez . Estadístico. Centro de Investigación y Documentación SocioEcoómica ( CIDSE) - Universidad del Valle.

9:30- 9:50 a.m Inequidad étnica y racial en la afiliación al régimen subsidiado en salud. Alejandro Gaviria PH.D en Economía. Facultad de Economía. Universidad de los Andes.

10:00- 10:20 a.m Educación y patrimonio cultural: Ejes de los procesos de reparación en la gente afrocolombiana. Ramiro Delgado Salazar, Doctor en Antropología Luis Alfonso Ramirez Vidal Magíster en Antropología. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia .

10:30- 10: 50 a.m Regímenes Especiales en Educación Superior: dinámicas identitarias afrocolombianas en la Universidad de Antioquia. Antropólogo Andrés García Sánchez. investigador del Grupo Rituales y Construcción de Identidad, INER y del Grupo de Investigación Afro-GIA- Universidad de Antioquia,.

11:00- 11:20 a.m . Develar las prácticas racistas en la escuela y la necesidad de una política política pública educativa para combatirlas. Carmen Vásquez. Antropóloga. Investigadora GEACES, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

11:30 a.m - 11:50 a.m Políticas públicas inclusivas : una propuesta de interlocución desde las mujeres negras para el empoderamiento sociopolítico. Betty Ruth Lozano. Fundación Akina Zaji Sauda - Conexión de Mujeres. Socióloga, estudiante de la Maestría en Filosofía de la Universidad del Valle,

12:00.m Sesión de comentarios, intervenciones, interacción del público con los y las panelistas.

Tarde

Panel 5 . Concreciones de las memorias afrocolombianas
Presidente: Alejandro Gaviria. Facultad de Economía, PHD en Economía. Profesor e Investigador Universidad de los Andes.

3:00- 3:20 p.m Ciudadela cultural poliactiva etno- turística. Áurea Maria Oliveira Santos. Artista y Gestora cultural . Autora de la obra que aparece en el afiche y plegable del seminario. Corporación Fuego Tambor.

3:30- 3:50 p.m Oralitura: memoria cultural afrocolombiana a través de los animales de la selva chocoana. Sergio Mosquera. Universidad Tecnológica del Chocó.

4:00 - 4:20 p.m Los rostros de la memoria afrodescendiente: fiestas, bailes y fandangos. Siglos XVIII y XIX. Orián Jiménez . Historiador, Magíster en Historia - Profesor e investigador Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, sede Medellín.

4:30- 4:50 p.m Espejismos letrados y reivindicaciones culturales: las cantaoras del Pacífico colombiano. Susana Friedmann, PH.D en Música. Instituto de Investigaciones Estéticas, Facultad de Artes, Universidad nacional de Colombia, sede Bogotá.

6: 00 p.m- 6::20 p.m El patrimonio cultural afrocolombiano: mi experiencia como antropóloga visual . Gloria Triana. Fundación Bat.

6:30 p.m Sesión de comentarios, intervenciones, interacción del público con los y las panelistas.

7: 00 p.m Clausura del evento.

 

Convocan

Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales : Grupo de Estudios Afrocolombianos y Observatorio Socio Político y Cultural. Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Faculta de Ciencias Humanas y Económicas de la sede de Medellín

Instituto de Estudios del Caribe de la sede San Andrés.

Universidad de Cartagena, Instituto Internacional de Estudios del Caribe

Observatorio del Caribe Colombiano

 

Coordinación académica
Grupo de Estudios afrocolombianos (Grupo de Investigación reconocido por Colciencias). Centro de Estudios Sociales, GEACES de Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Coordinación administrativa
Luis Enrique Moreno Barbosa, William Pachón , Flor Alba Castro, María Beatriz García Dereix, Marlin Romero.

Financiadores
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; Banco de la República de Cartagena, área cultural, Fundación Ford .

Inscripciones
Este seminario no tiene costo alguno. No obstante el proceso de selección de las personas se hará con antelación, se seleccionaran 100 personas, por ello se debe enviar una breve explicación del interés por los temas del seminario. Mayores informes en el Grupo de Estudios Afrocolombianos ( GEACES) , teléfono 3165000 ext 18628 . En los correos electrónicos de
Claudia Mosquera Rosero- Labbé cpmosquerar@unal.edu.co
o de María Beatriz García Dereix mgarcide@banrep.gov.co