XII EPA
ENCUENTRO DE PASTORAL AFROCOLOMBIANA
Cali, mayo 18 al 21 del 2003

Documentos
Relacionados

Presentación

FOTOS

CANTOS

Presentación
por Delegaciones

 

ENCUENTRO -TALLER
"TERRITORIO - ECONOMIA Y RESISTENCIA"


Julio 31 - Agosto 1 y 2 Cali

INDICE



 

3. LA PRODUCCION Y LA COMERCIALIZACION
EN MEDIO DEL CONFLICTO ARMADO

Experiencias Ecuador, Honduras y Pasto (Colombia)

Para trabajar este tema se contó con el apoyo de las siguientes experiencias amigas:

» La Red Latinoamericana de Comercialización Comunitaria - RELACC.

» La Fundación Maquita Cushúnchic del Ecuador - MCCH.

» La Red de Comercialización Comunitaria Alternativa - COMAL de Honduras

» Red Colombiana de Comercialización y Desarrollo Comunitario de Pasto.

 

3.1. Presentación de la experiencia de la RELACC y la MCCH

Para la presentación de la experiencia ecuatoriana'se contó con la presencia del P. Graziano Mason y el Licenciado Rubén Tapia M., quienes agradecieron la posibilidad de compartir sueños de sociedad justa y democrática, en solidaridad con lo que se está haciendo y viviendo.

¿Qué se queria compartir?
Se quería compartir la construcción de un mercado ético, con calidad y 'espiritualidad, en donde el hombre y la mujer están en el centro, como el camino para enfrentar, desde lo económico, este mundo globalizado.

¿Cómo nace la experiencia?
La experiencia de MCCH: "Démonos la mano para comercializar como hermanos" lleva 20 años como proyecto comunitario.

Y como lo hermoso nace de lo pequeño, en 1985 nace la experiencia en los barrios pobres del sur de Quito, con los cc)nsumidores pobres de las zonas periféricas, ausentes dé todo tipo servicio púb1ico. Es una experiencia de consumidores a la luz de la Palabra de Dios.

Se empieza organizando lo del consumo, a partir de las Comunidades Eclesiales de Base - CEBs, los grupos juveniles y con mucha participación de la mujer, para resolver el problema del hambre' de la población. Se buscaba poder comer, lo que equivale a seguridad alimentaria.

y si el hambre es nacional, 1a organización también debe ser nacional. Es así como se nace de 120 grupos de CEBs. Pues aunque se surja de algo pequeño, cuando se ataca hay que hacerlo con volumen; con fuerza, pues es así como se imponen las reglas al mercado. En sus inicios se eligen cinco productos básicos, entre ellos el banano. Y se empieza la experiencia de comprar juntos los producto claves, por turnos para que todos y todas fuesen aprendiendo, teniendo como guía, desde el comienzo, las cuentas sencillas, claras y sin fiado, pues éste es "el cementerio de las organizaciones".

Se tuvieron experiencias positivas y negativas, pero quedó la certeza de que dándose la mano se puede surgir.

¿Cuáles son sus principios?

- Vivimos una fe liberadora que provoca compromiso y mística con nuestro pueblo marginado.

- Practicamos una comercialización equitativa.

- Practicamos y exigimos transparencia y honestidad.

- Hacemos política no partidista.

- Caminamos con la participación activa de la gente.

- Promovemos la equidad entre hombres y mujeres.

- Practicamos la no violencia.

- Respetamos y valoramos nuestras raíces culturales y la naturaleza.

- Consideramos a la familia como eje importante en nuestro caminar organizativo.

- Promovemos el consumo de productos naturales y sanos.

¿Qué se pretendia?
Con la experiencia en 1985 se buscaba lograr la solidaridad y la ganancia de parte y parte, para que todos y todas ganasen. Allí va el negocio, de pobres del campo, con sus productos, a pobres de la ciudad.

¿Cuál ha sido el recorrido?
Al comienzo se partió del aporte comunitario. Y en sus inicios, más que ganancias económicas, el sentido de avanzar juntos y juntas, aunque estaba muy interiorizado el sentido de ganancia.

Se fueron promoviendo en sitios claves los mercados cOmunitarios una vez por semana, hasta pasar a mercados permanentes: tiendas comunitarias. Hasta llegar incluso a obligar la regulación de los precios a nivel nacional y pensar en la ubicación de un supermercado, estableciéndose como un distribuidor, sin tener miedo de la noción de empresa.

El crecimiento exige manejar estudios de mercado, estar al tanto de la capacidad de compra

Lo importante de toda experiencia es el proceso en sí mismo, que incluye la reunión periódica, la evaluación y las sugerencias. Allí se fue viendo la necesidad de reforzar la -capacitación y la formación, en temas contables, por ejemplo.

El proceso exige mecanismos de control rígido, ya que quien no cumple con los valores y principios establecidos comunitariamente, no debe estar en la Asociación.

Este seguimiento requirió de Asambleas Mensuales en cada provincia.

Ya en 1990 se pasa a coordinaciones nacionales por líneas de productos. Nacen empresas sociales para dichas líneas y-se continúa con el área social, encargada de la formación y la capacitación.

En 1991 nace la RELACC. Actualmente, como parte de la RELACC están participando 15 países.

Se ha empezado a trabajar aspectos como el turismo, el procesamiento de productos, los lacteos y café (negocio que fue un fr,acaso y que hubo necesidad de cerrar), por lo que es necesario estar atentos para tomar la decisión de cerrar un negocio que no da.

¿Qué es un mercado?
Conjunto de personas que -comparten una necesidad común y están dispuestas a entrar en un proceso de intercambio.

Espacio en el que se encuentran la, oferta y la demanda.

¿Qué es la comercialización?
Es un conjunto de actividades interrelacionadas unas de otras, que facilitan el movimiento de bienes y servicios desde las zonas productivas hasta los - y las - consumidoras.

En este conjunto de actividades se pueden reseñar:

- Acceso a la tierra

- Siembra, Cosecha y Acopio

- Clasificación, Almacenamiento y Empaque

- Transporte y Distribución.

¿Qué es el mercadeo?
Actividad empresarial que investiga las necesidades del consumidor y anticipa las tendencias del mercado, para satisfacer dichas necesidades mediante la obtención de utilidades.

Obstáculos: la dolarización y la globalización

Después llega la dolarización en Ecuador, lo que implicó cambios para poder sobrevivir. Es así como hoy se está en un proceso de repensar muchas cosas, de cerrar unos negocios y abrir otros.

La globalización ha afectado a Ecuador, evidenciándose en los siguientes datos:

- Mayor pobreza, el 84% de la población.

- Mayor concentración del manejo de la riqueza.

- Expansión del consumo.

- Aumento del desempleo y del sector informal.

- Disminución de la participación.

- Deterioro ambiental.

- Dominio económico de las multinacionales.

- Crisis financiera.

-Efectos negativos del ALCA.

-Disminución de la cooperación internacional externa.

- Aumento de la deuda

Por todo lo anterior se han cambiado muchas estrategias.

Preguntas a la experiencia ecuatoriana

- ¿Es real y posible otro mercado? ¿Qué características debe tener?

Sí, se trata de crear mercado propio, tener alianzas, calidad y precio justo. las alianzas se pueden establecer, con propuestas de mercados alternativos, por ejemplo de Europa.

- ¿Qué ha pasado con la cooperativa de ahorro y crédito?

Se afectó con la dolarización sobre todo en la captación de ahorros, no en créditos.

- ¿Las actividades programadas enfrentan otros problemas de la población como vías, vivienda, etc.?

Las actividades se concentran en la comercialización. Para las otras necesidades se hacen alianzas.

- ¿Se desarrollan acciones par enfrentar problemas de nutrición o de costumbres de consumo?

Para ello se hace procesos de formación.

- ¿Cómo se ha trabajado teniendo en cuenta la diversidad étnica?

En cada región hay promotores sociales de la propia comunidad que han disel'tado planes de formación, según los grupos étnicos; Las metodologias y 'contenidos se adaptan a cada grupo. Faltan más promotores, pero se intentan ligar los contenidos a la realidad. Se hacen intercambios étnicos. Hace poco se hizo un intercambio de afrodescendientes.

- Se resalta la importancia del principio de equidad entre los géneros. ¿Cómo se trabaja?

Con talleres de sensibilización, se está replanteando la propuesta con expertas de género. Es un tema muy importante y se ha avanzando en los últimos 4 o 5 años. Hay la intención de fortalecer.

Históricamente las mujeres no han tenido una relación fuerte con el dinero, no es fácil romper esto, no es fácil relacionarse como pares con comerciantes por ejemplo, esto lleva a relaciones inequitativas, porque no es valorada como productora, no es reconocido su trabajo económicamente, no pueden decidir por algo que es fruto de su trabajo. Es importante, para impulsar una iniciativa cualquiera, reconocer esta situación y aprovechar para potenciar a las mujeres.

- ¿Qué participación tiene la mujer en la gerencia?

El 40%

- ¿Cuál es la capacidad de organización que tiene MCCH?

Trabajan 139 organizaciones de base y de segundo grado.

- ¿La sostenibilidad del trabajo de formación se ha basado todo con la cooperación?

Hasta ahora el negocio sobrevive. El año 2001 se vendieron 12 millones de dólares, en este año se proyecta a 15 millones de dólares, con esto se sobrevive, la meta es que todas las empresas deben llegar a ser rentables. Esta rentabilidad se destina una parte a reinversión y otra a proyectos sociales. Es dificil, el mérito hoy es seguir viviendo en medio de la dolarización. Es muy importante el trabajo de seguimiento, de control de planeación para estar atentos a cambiar y poder así permanecer.

- ¿Cómo llega un productor nuevo a MCCH?

Llega a la sede de la provincia, conoce, participa en un trabajo de capacitación, luego se hace un plan operativo para desarrollar su iniciativa, en un tiempo que se define por la dinámica del grupo.

- ¿Cómo ha sido el proceso de exportación? ¿Cómo conectarse con ustedes?

Se exporta artesanias, alimentos (panela, mermelada, granola, hongos, yogures...), y se tiene la agroexportadora de cacao. No ha sido fácil, hay dificultades por ejemplo en el control de calidad.

Para el contacto hay equipos técnicos que aportan información para tomar decisiones.

- ¿En el trabajo de supermercados se venden productos de trasnacionales?

Los que necesitan los consumidores, no se pueden cerrar si no hay alternativas; sjn embargo hay dos productos que de plano se decide no vender: el tabaco y el trago.

- ¿Cuál es sistema de pago?

Al contado, aunque se está pensando en pequeños cambiós para que el campesino pueda aportar entrando al negocio.

- ¿Cómo se escogen a los promotores, cuántos hay y si el trabajo es voluntario?

El trabajo voluntario no existe, pues siempre se reconoce un pago. El trabajo es pagado porque la gente debe vivir de su trabajo honradamente. El equipo de recursps humanos selecciona, capacita y acompaña a los promotores. La única condición es que conozca la región y esté preparado. Los sueldos están un poco superiores a los del mercado. Se generan 105 puestos de trabajo, aunque en el proceso de reestructuración van a salir algunas personas.

- ¿A quién pertenecen las tiendas comunitarias?

Las empresas comunitarias, tiendas, son de las organizaciones, la fundación no tiene sino 5 empresas, las otras son de ellos de la base, a quienes se les asesora y acompaña.

- Si tenemos un grupo de productores que quisieran hacer intercambio con ustedes ¿Cómo se haría?

Se encuentran. se hace un plan de trabajo y entre todos se decide cómo va a seguir, analizando oportunidades, fortalezas. etc... La idea es que cada país tenga su red de comercialización.

- ¿Hay trabajos de medicina tradicional?

La medicina tradicional no se trabaja ahora, es muy dificil, aunque al principio estuvo presente. Sin embargo hay una iniciativa naciente que no se ha dejado de lado, pero aún no se tiene nada claro.

- ¿Cómo va eso del desplazamiento de ecuatorianos a Colombia?

Hay una migración muy alta. La empresa no puede resolverlo todo.

En Ecuador no hay un territorio como en Colombia y aunque ha habido dos reformas agrarias.,que algo distribuyeron, no hay capital de trabajo. El tema de la tierra es un tema vigente como el tema del agua también.

- ¿Qué puede contar de los Otavaleños?

El tema de los Otavaleños es interesante, es un grupo étnico muy especial. En ellos funciona muy bien el tema de la familia, pero no entre varias familias. Son muy fuertes individualmente o como familia, pero a nivel organizativo no. Casi no participan muy activamente en muchos movimientos organizados. porque es quizás parte de su cultura. Ellos van a comprar artesanías de otras comunidades indígenas, cuando no alcanzan a producir ellos mismos. Es un pueblo comerciante, del que tendríamos que aprender.

- ¿Cómo se puede multiplicar la experiencia para trabajar las dinámicas productivas y hacer otros talleres?

Estamos intentando empezar a trabajar desde nuestro concepto étnico nuestras formas de producción. Sería muy útil lo que ustedes tienen para aportamos.

El sueño que queremos es que en cada país haya una Red Nacional alrededor del comercio. Aquí en Colombia se tiene un trabajo en Nariño, pero se quiere trabajar el tema de turismo como bloque latinoamericano: Corporación Latinoamericana de Turismo. También con el tema del cacao, de la quinua, para comercializar mejor.

Es una inquietud para generar algún tipo de relación y cultivar con otros países para ampliar desde la realidad campesina. Varios grupos de Pasto han ido al Ecuador a conocer las experiencias de las organizaciones.

- ¿La escuela de capacitación es abierta a otras personas?

Está dirigida a líderes, pero se pueden hacer pasantías. La escuela dura 2 años.

3.2. Presentación de la experiencia de COMAL - Honduras

¿Cómo nace la COMAL?

Igual que ustedes, los centroamericanos vivieron épocas difíciles entre 1970 y 1980, en medio de la Guerra Fría, con persecución a dirigentes campesinos, obreros, y con mucha división del movimiento popular hondureño, además de la corrupción.

Esa fue una época en la que logramos sobrevivir muchos.

-A partir de los años 90, cuando se firman los acuerdos de paz en El Salvador y en Guatemala, cambia la política de represión en Honduras y se abrieron otros espacios. Pero el movimiento popular quedo destruido. No hallábamos por donde caminar, hacia dónde comenzar el futuro.

Es así como surge la idea de muchos dirigentes para analizar cuál iba a ser el futuro del movimiento campesino e indígena en Honduras. Entre 1990 y 1992 se hicieron varias reuniones y negaron a la conclusión que un tema que nos vinculaba era el de la comercialización.

Entre 1992 Y 1996 se comenzó eventos como éste, con asambleas pequeñas de 20 a 30 personas y empezaron los intercambios con los compañeros del Ecuador, que compartieron. su experiencia. Así, se logro avanzar con otras experiencias en Centroamérica.

En 1994 se hizo una Asamblea para constituir una organización con su Junta Directiva que diera seguimiento a este trabajo.

De 1994 a 1996 se hizo un proceso de organización, de promoción y luego se estableeieron los distintos programas de trabajo, que vamos a compartir.

¿Dónde estamos?

Honduras tiene 18 departamentos y la COMAL tiene trabajo en 14 de esos 18 departamentos. En toda esta región en la frontera con Guatemala, existen comunidades indígenas descendientes de los mayas, los mixquitos, así como población afrodescendientes Garifunas.

¿Quénes somos?

la Red COMAL es una asociación civil de asociaciones de pequeños productores y consumidores que promueve la comercializaci6n y la producción justa de productos campesinos. En ese sentido, se parecen al proyecto de Maquita Cushunchic.

La COMAL está integrada por cooperativas, organizaciones de mujeres, grupos de jóvenes, empresas asociativas y grupos informales.

Todos los miembros de la red COMAL son del area rural y apenas están entrando en dos sectores en el area urbano desde mediados del 2001, abriendo un trabajo con una ONG en la ciudad de San Pedro Sula, en los barrios marginales, con un centro de distribución. Y en Tegucigalpa, con otra ONG se trabája'en barrios marginales. Se ha logrado desarrollar una red de tiendas comunitarias, con 400 tiendas actualmente.

El nombre de Red de Comercialización Comunitaria nace como fruto de un concurso comunitario. Y luego, en el logotipo, se obtuvo el COMAL, instrumento que a diario se usa en la cocina indígena y campesina, para la elaboración de las tortillas.

Visión de COMAL a 2010

COMAL hizo en el año 2000 una planificación para saber a dónde se quiere ir en los próximos años. Comal es una red de comercialización justa y alternativa de ámbito nacional e internacional, porque nuestras acciones están encaminadas a hacer parte de redes como la RELACC y otras similares, que asegure permanentemente el abastecimiento de productos básicos, con el fin de incrementar la calidad de vida de los hondureños y sobre todo, de los socios de la red COMAL.

En relación con el abastecimiento de los productos básicos: el pensamiento es satisfacer con ellos, las necesidades que hay en las comunidades, vendiendo estos productos básicos, sin crear necesidades.

También se pretende entrar en el proceso de la 'transformación de la producción campesina, para darle mayor valor agregado.
En la parte prepositiva en relación con las políticas económicas y sociales del Estado hondureño, se puede decir que es un proyecto político, no partidista, pero que incide en las decisiones que el Estado toma y afecta o beneficia a la población. Varias acciones determinadas sobre esto. El martes 23 de julio, el Congreso de Honduras estaba aprobando una ley sobre la creación de un Consejo Superior de Cuentas, porque es uno de los países mas corruptos del mundo.

Después del huracán Mitch (fenómeno natural que afectó a Centroamérica), se hizo una reunión en Estocolmo, con las organizaciones de la sociedad civil hondureña, y el gobierno se comprometió a crear este instrumento. Sin embargo, la ley se estaba creando sin la participación de la sociedad civil. Por ello, se generó un movimiento para protestar ante el Congreso y se obtuvieron buenos resultados. Se tendrá la oportunidad de hacer las propuestas y llevar candidátos para este órgano de control y fiscalización.

Misión de la COMAL

Uniendo los esfuerzos solidarios fortalecemos la unidad de nuestras organizaciones, desarrollamos relaciones justas de comercialización comunitaria, procurando un mejor nivel de vida para los asociados y asociadas. Nuestros principios se refieren a 1a autosostenibitidad, respeto a la naturaleza y al ser humano.

VALORES Y PRINCIPIOS:

~ Valoramos el trabajo y la participación mas que el Capital

~ Comercializamos con precio y peso justo

~ Prometemos mantener la transparencia económica.

~ Fortalecer nuestra fe transformadora

~ Practicamos la justicia

~ Respetamos a toda persona, reconociendo la igualdad de género, raza, religión e ideología.

~ Un valor transversal es la justicia.

~ El respeto por las personas, es clave. Lo que nos une como COMAL son estos principios de respeto, sin discriminar a campesinos o indígenas.

~ La práctica de la honradez y la unidad.

~ El respeto por la vida y la naturaleza, porque nuestros proyectos deben ser respetuosos de la madre tierra. Se está trabajando en esa línea. Algunos productos están certificados orgánicos, como la panela, y se está entrando con el plátano y la mora.

~ la practica de la solidaridad se debe dar para avanzar en este proyecto.

Lo mas importante de todo este proceso es el respeto por estos principios, que no son ley, pero una sí obligación para quien quiere estar dentro del proyecto.

LA ESTRUCTURA de COMAL

ASAMBLEA NACIONAL

Cada dos años con todas las organizaciones miembros.

CONSEJO DE REPRESENTANTES

Da seguimiento a los acuerdos de la Asamblea.

JUNTA DIRECTIVA

Seis hombres y seis mujeres Conduce el trabajo de la organización

ASESORIA

Junta de Vigilancia, que monitorea el trabajo en la parte económica y las actividades.

DEPARTAMENTOS OPERATIVOS

Departamento de dirección y fortalecimiento institucional, dirección administrativa, unidad de estrategia y planificación y unidad de área de incidencia.

Dos áreas de trabajo: una de servicios y otra empresarial.

Departamento de Organización y desarrollo (servicios), con una unidad de capacitación.

la unidad de capacitación trabaja con cuatro temas:

  1. Taller de comercialización comunitaria
  2. Taller de Mercadeo
  3. Taller de administración básica para administradores populares.
  4. Taller de economía comunitaria y género.

También se está manejando otro módulo entramos al procesamiento de los productos:

Reglas de protección a la salud

Reglas de protección al consumidor

Reglas de protección a la producción

Qué es "control de calidad"

Unidad de información.

Unidad de auditoría

Departamento de Comercialización (empresarial)

Gerencia, contabilidad, bodega central (unidad central de mayoreo y unidades regionales de mayoreo)

En la ciudad donde están ubicados se acopia y se distribuye a los departamentos que tienen las unidades regionales, que a su vez los distribuyen a las tiendas comunitarias.

Departamento de fortalecimiento institucional: la dirección ejecutiva, la unidad de estrategia y planificación, los proyectos se preparan allí, la administración. Estas tres unidades trabajan en conjunto para garantizar la sostenibilidad de la organización.

Para iniciar el proceso de comercialización es muy importante el aporte propio de las comunidades: el Fondo Colectivo de Comercialización Comunitaria, que inicia desde 1998, con el aporte de las organizaciones de acuerdo con su capacidad. Con ese fondo, hay organizaciones de la Cooperación que inyectaron fondos semilla para la comercialización.

REQUISITOS PARA AFILIARSE A LA RED COMAL

- Organización de pequeños productores o consumidores.

- Solicitud por escrito a la Junta Directiva.

- lista de afiliados en la solicitud y si la Junta la acepta, deben recibir un curso de comercialización comunitaria que lo ofrece COMAL.

- Pagar cuota de afiliación anual de 2 lempiras y aportar al fondo Colectivo, según la capacidad.

- Firmar un contrato de afiliación.

- Aceptar las auditorías de la Red COMAL.

- Participar en las instancias de decisión política de COMAL

Es un trabajo bastante largo, pero con muchos logros y fracasos.

La capacitación es mas difícil de hacerla sostenible. Se tiene el área de "venta de servicios" para organizaciones que quieren que se les brinde capacitación. Así se logró comprar un terreno de 2 hectáreas para construir la sede propia.

Se tiene en mente el proyecto de la Escuela de Economía Popular, algo que se construirá con el departamento de servicios.

Se visualiza otro proyecto por otro lado, fa presencia de comisiones de otros países, de estudiantes de Europa, Canadá, Estados Unidos; por lo que están viendo la idea del turismo, como opción para lograr recursos y para dar a conocer la cultura.

Los productos de agroindustriá: se están trabajando con una marca registrada, que se llama "Eco...comal" que incluye la panela granulada, el café y otros productos.

Preguntas a la experiencia hondurena de la Red COMAL

Sobre el proceso Centroamericano, ,COMAL ha generado un proceso y contribuido a la organización centroamericana. Ya se ha constituido una red en Guatemala, Panamá, El Salvador.

COMAL ha sido el motor de esta red junto con Ecuador y eso ha servido para el trabajo de cabildeo con el tema del ALCA, a través de las redes, para presentar propuestas y oponerse ante los gobiernos. Son parte de la Red latinoamericana de Comercialización Comunitaria.

Se ha jugado un papel en el movimiento social en Honduras.

- ¿Cuantas familias tienen afiliadas?

Actualmente hay 16.000 familias de productores y consumidores afiliadas.

- Una pregunta a las dos organizaciones. Se dice que hacen asambleas, diferentes eventos, pero los campesinos, en general, se dan cuenta del patrimonio que tienen en las organizaciones. ¿Hacen un inventario general para que los socios se den cuenta de lo que tienen?

En la red COMAL, la Junta Directiva está conformada por campesinos indígenas, quienes dictan las pautas al equipo técnico. Ellos están informados y cada miembro viene de una organización o una región. Si son 14 departamentos. 12 de ellos están en la Junta directiva. En los Consejos de Representantes, la dirección ejecutiva, presenta los balances generales obtenidos. luego hay Asambleas Departamentales donde va un miembro de la junta y una persona del equipo para intercambiar.

La FMCCH tiene informes y revistas que reportan los resultados. En el caso del cacao, los productores que no eran oídos en las Asociaciones grandes de productores capitalistas, ello~ ;participan y dan sus puntos de vista. Hacen parte del Directorio .que conforman la Asociación de Cacaoteros, con voz y voto. Eso es muy importante.

- ¿La participación política ha sido importante en relación con las protestas y la exigencia al Estado de sus compromisos?

la experiencia en Honduras hace que la mayoría de los socios provengan del área rural, del movimiento de las décadas del 60 y del 70, con una trayectoria de lucha.

Las estrategias cambian y hoy, a través de la Red COMAL, cuando se iba a nombrar el Comisionado Nacional de Derechos Humanos, se iba a nombrar a un mimar, entonces seJ/ieron y cabild~aron con partidos políticos, diputados en el Congreso, se hizo presión para lograr que se nombrara a alguien que representa a los intereses del pueblo.

Políticamente, como organización no tiene ningún compromiso partidario. Sin embargo, muchos de los socios, a nivel personal, participan en movimiento partidista, como Consejero de municipios, a título personal. Se está buscando espacios en el Congreso, pero a nivel personal.

- ¿Podrías ampliar la relación con el Movimiento de Vía Campesina?

Con relación a este trabajo de la Vía Campesina, ésta asesora el trabajo de las organizaciones campesinas aglutinadas en el Consejo coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras, muchas de las cuales son miembros de COMAL. Sus directivas regionales hacen parte de esta agrupación, para trabajar la difusión de los tratados de libre comercio. Se han hecho acciones para trabajar los temas de los productosgenéticamente modificados.

Hasta finales del 2001 en Honduras no se sabía cual era el tratamiento del tema por parte del Estado. la Vía Campesina, la Red COMAL y una organización de consumidores se dieron cuenta que había permiso para experimentar con seis productos: papal, maíz, banano, pina, plátano y otro más. Entonces, se sacó el tema al debate público y. una movilización ante la oficina de las Naciones Unidas, para el día de la Soberanía Alimentairia, hablando con el gobierno para que informara lo que estaba pasando. De ahí se ha coordinado mucho más para el tama del ALCA.

En relación con los transgénicos, algo que no está terminado, se logró conocer los criterios para los permisos, viendo que había un reglamento que no era aprobado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. pudiendo detener los permisos definitivamente. Se descubrieron productos como harina de maíz proveniente de México, que no estamos seguros que está modificado genéticamente. Lo estaban vendiendo en las tiendas y se sacó porque atentan contra la salud, el ambiente y la economía.

- También se vende soya. ¿Cómo garantizan que no sea transgénica o que sea directamente producida?

La que se vende es la que se produce directamente y otro grupo la transforma. la soya que se vende es la que se produce con la semilla que siempre han tenido.

- Ambos proyectos tienen mucho impacto, pero queda la inquietud de que se empezó en una zona y luego se fueron a otras. ¿No es más impactante tener a todas las familias juntas antes de irse a otras para tener más resultados?

En Honduras muchas de las tiendas comunitarias nacieron desde el 80 y en muchas regiones habían 10, 20 o 30 tiendas. ,El trabajo que se hizo fue unir eso que estaba disperso, en un solo proyecto, que es la Red COMAL. Realmente lo mejor sería concentrarse en un departamento, pero siempre se encuentra que hay gente que le gusta y gente que no le gusta. Por ello, se tiene que ver a quién le interesa el trabajo y construir el proceso.

En Ecuador, lo mismo pasa, el hecho de que las organizaciones funcionan con procesos distintos. No se puede a veces hacerla, porque hay que calcular la libertad de la gente.

- ¿Quién hace la capacitación?

Si se trata de comercialización, COMAL mismo dicta la capacitación (comercialización o mercadeo, contabilidad, control de calidad). Si se trata de producción, es otra organización.

En el caso deFMCCH, allí se hace toda la capacitación. Solamente lo técnico en alianza con otros, pero en coordinación con la organización. Porque los valores y principios no se ceden a nadie y se deben cultivar personalmente y de manera constante.

3.3. Presentación de la experiencia de "MANOS UNIDAS" Alcaldia de Pasto

¿Cómo empezó?

Se tenían buenas experiencias de producción, pero faltaba la comercialización. Se hizo un intercambio con Ecuador, con el MCCH y se establecieron ruedas de negocios, para llevar las hortalizas, los derivados lácteos y se comenzó a intercambiar.

Eran muy pocas organizaciones y se vió la necesidad de trabajar la "fuerza de ventas" para ofrecer los productos no solamente internamente, sino también a promocionar los productos a diferentes entidades, entre esas, los hospitales, las escuelas, los colegios, la misma Alcaldía, CORPONARIÑO, las oficinas de servicios, etc.

lo importante era que los productores pudieran comercializar. Posteriormente, se vió que se necesitaba una estructura legal, para enfrentar la normatividad, un reglamento interno cuando el negocio creció. Fue así como en 1997 se constituyó la Precoaperativa Multiactiva de Comercialización Comunitaria "Manos Unidas" con líneas de trabajo claras.

Cada organización de base debe estar registrada en la Cámara de Comercio, con NIT, fotocopia de la cédula del Representante legal. También debe existir una relación de los socios que conforman la nueva organización. Un reglamento interno, como control social de esas normas.

Se inició también la parte de gestión de proyectos, para hacer alianzas con diferentes entidades, no solamente la alcaldía, que no podía proporcionar todo el financiamiento, para prestar servicios a la pre-cooperativa. A través de la Oficina de mujer del Ministerio de Agricultura, del SENA, se contactaron cursos de contabilidad, planificación, proyectos y mercadeo. Otra alianza que se empezó a explorar fue la elaboración de proyectos para golpear puertas y lograr apoyos. Así se conoció a la GTZ, a través del Plan Patía, para los cultivos de trucha. La Red de Solidaridad social también han apoyado, con proyecto, COn fondos de la Alcaldía.

El método de participación comunitaria para distribuir el presupuesto del municipio, antes era a través de los Comités Municipales de Participación Rural, pero por los diversos intereses, desde 1997 se empezó a trabajar en Cabildos, como estrategia de distribución del presupuesto en educación, vivienda, obras civiles, proyectos productivos, que estaba antes bajo el rubro "otros" y luego, mirando el impacto social de los proyectos productivos, se destinó un presupuesto especial para ellos. Así es como por cada gremio se ha logrado un proyecto productivo. Estos dineros se deben reinvertir en la misma asociación, un porcentaje del 60% se debe reinvertir. Todos los proyectos tienen ese fondo de reinversión y así, el capital semilla crece.

Se entró a abordar un reto como Fundación de la Red Colombiana de Comercialización y Desarrollo Comunitario. Se requería un equipo para desarrollar los' diferentes proyectos y seguir asesorando el proceso. Por eso se crea la Fundación, 'integrada por profesionales que han estado aliado de la cooperativa, han visto las debilidades y las fortalezas para avanzar.

En la actualidad, de la Red hace parte la Corporación "Manos Unidas" que es un paso adelante de la Pre-cooperativa. la Corporación es una casa donde habitan personas comprometidas con ese proceso de proyectos de vida, de personas que han mejorado sus condiciones. Cada vez se requiere más, pero poco a poco se espera seguir alimentándola. la Corporación "Manos Unidas" está constituida por la alcaldía a través de la Unidad Técnica Agropecuaria y del financiamiento de los "Cabildos", conseguidos por las propias organizaciones, con proyectos elaborados por los técnicos y la comunidad. Parte fundamental son las organizaciones de base, que tienen sus propias empresas.

Líneas de negocios:

- Comercializadora que surte a tiendas comunitarias, la comercialización de productos agrícolas surte el mercado móvil y clientes a nivel interno y externo (por fuera de las comunidades), como es el. caso de la comunidad Awa que deben surtirse de remesas para Hogares de Bienestar F amilíar y para los restaurantes escolares.

- Manos Unidas también tiene una cafetería en el centro de la ciudad de Pasto con el mismo nombre, con punto de exposición y venta de diferentes productos del proyecto.

- Otros servicios que se dan son asesorías a la Pastoral Social, con personas de municipios como Samaniego, que desean entrar a este proyecto.

El otro negocio es el fique, con quienes hicieron siete exportaciones para bolsas o empaques para el cacao. Por problemas del cambio de la moneda, se retiraron, pero ahora van a analizar nuevamente costos. Tienen problema de la escasez de la fibra y el aumento del precio. Se verá si con productores de otras zonas se puede retomar el negocio. La comunidad fiquera es de las más necesitadas del municipio de Pasto, unas 1200 familias que estaban en un proceso de organización.

Las utilidades que se generan ha logrado que' se deje en un porcentaje para reinversi6n entre el 60 o 50 por ciento. Otro 'porcen~aje para el fondo de solidaridad, otro para el de educación y otro para reinvertir en programas de "beneficio social".

Preguntas a la experiencia de Pasto:

- El motor o iniciativa es la Alcaldía, a partir de la UMATA. En la actualidad ¿cómo se está trabajando el proyecto desde la autonomía de las organizaciones? Hay una especie de cordón umbilical con las alcaldías. ¿No se vislumbra un proceso más autónomo...?

Ya con este salto que se da de conformar gremios legales, se logra que cada cual tenga su propia autonomía y puedan gestionar 'proyectos y lleguen a comercializar directamente. Antes, en las Ferias, la Alcaldía pagaba el stand y los trabajadores; ahora lo hacen ellos mismos. Ya se van "soltando" dejándoles herramientas claras de gestión. La administración entrega recursos y de ahí la importancia de estar organizados para poder competir con otras instituciones de la zona. La comunidad es la que determina la posibilidi3d' de los recursos. La vinculación de las otras instituciones es que da rentabilidad.

Se presionó para que la Alcaldía cumpla con su responsabilidad de responsabilidad con la base. Se llevan tres administraciones municipales que muestran un apoyo a la base, no a la corporación Manos Unidas. Lo que pertenece a la Corporación son sus propias líneas de negocio. Allí deben ser rentables para poder seguir adelante. La alcaldía tiene una doble relación, que es una alianza nada más, pero no da fondos a la Corporación.

- ¿Por qué se pasa de precooperativa a Corporación y no a una Cooperativa?

Fue una discusión de ser Fundación, Corporación o Cooperativa. Se decidió que se convierta en una Corporación mixta, más que todo porque la alcaldía podía seguir apoyando este tipo de procesos. La parte Cooperativa exige muchos documentos y se obstaculizaron muchos procesos en la experiencia de precooperativa, por lo que se vió como una manera más ágil para funcionar. El mercado es muy 'ágil y quien no lo es, mejor se sale. Así, para poder estar y resistir en el mercado se requerían 20 socios para cada Cooperativa y acá se tenía un socio por cada gremio.

-Se sabe cómo está el orden público en Colombia: Esa organización tiene en su zona a otros clientes, según su capacidad.

- Causa preocupación que estaban aspirando a producir concentrados con las vísceras de las truchas para alimentarlas y tener más posibilidad de competencia con las del Cauca. Surge la idea de cuáles son los criterios para tomar decisiones de todo tipo.

¿Les beneficia la experiencia de las "vacas locas"? ¿No va en detrimento de un producto sano que afecta la salud de las personas?

La elaboración de concentrados utilizando desechos de la trucha, está asesorado por acuacultura de Bogotá, que le han hecho los estudios técnicos.

4. PROYECCIONES

Arriba